Hola, este artículo es muy importante para mí porque el objetivo principal es que quien lo lea se identifique con alguna de mis experiencias o vivencias que narro y sobre todo que sea un motivador para todas aquellas mujeres que están estudiando, emprendiendo o con temor por salir de su zona de confort.
El basket ball fue para mí, pilar importante que contribuyó de manera especial y positiva en mi formación personal, a los doce años con mi querido entrenador, “El Profe” David, el apoyo incondicional de mis padres y la Sra. Gaby, comprendí que la disciplina y responsabilidad son fundamentales para lograr los objetivos que te plantees. Si quería formar parte del “cuadro” titular, debía ser puntual y constante en todos los entrenamientos así como responsable en la escuela, recuerdo las palabras de mi mamá: “Maribel, si obtienes un 8 de calificación, no iras a entrenar” lo cual me motivaba a estudiar y obtener “9 y 10”, entonces yo no conocía sino hasta la Universidad lo que era “irse a un extraordinario”, y aun así en ese entonces yo no daba por decreto que la calificación no me daba la certeza si triunfaría o no en la parte Profesional, hoy en día puedo concluir que en realidad es la pasión, compromiso y disciplina lo que hacían que me esforzara para “ganar” en los partidos, anotar muchas “canastas” e ir bien en la escuela para seguir jugando mi deporte favorito.
Fue durante un entrenamiento cuando me lesioné la rodilla derecha, de la manera más “tonta” haciendo un ejercicio de calentamiento, pero fue cuando la vida me puso la primer prueba: si me operaba podía seguir jugando, pero si no entonces ¿que seguiría?, fue un Médico Traumatólogo quien me hizo las preguntas del millón: “Maribel, ¿te vez jugando en la WNBA? (la mejor liga femenil en Estados Unidos), ¿Piensas comer del Basketball? Y fue ahí en su consultorio con lágrimas en los ojos cuando tuve que tomar la primer decisión de vida para mí, y de la cual no me arrepiento, dejar el deporte para iniciar la etapa de Universitaria y estudiar la Licenciatura en Administración, pues también tuve claro que quería ser Administradora.
Así como soy fan de Michael Jordan, también soy fan de unas Tías queridas (Tocha y Kikis como les digo de cariño), quienes incursionaron en la Administración pública y privada y a quienes admiraba por su desempeño y compromiso. Fue entonces cuando un día decidí tener una charla (muy similar a una entrevista) con cada una de ellas para conocer más a detalle lo que era Administrar.
En el año 2003, tuve la primera oportunidad laboral en el giro Restaurantero que marcó un parteaguas en lo que hasta el día de hoy incursiono de manera profesional y que me ha llenado de mucha satisfacción. En este proyecto me di cuenta de la importancia que tiene formar y tener un equipo de colaboradores comprometidos y disciplinados (lo relacionaba con mi equipo de Basketball), que día a día perfeccionaran sus funciones pero sobre todo, que les apasionara y disfrutaran lo que hacían para ofrecer un servicio de calidad, me costó mucho trabajo pero al final les presumo que al día de hoy ellos son expertos como: bartenders, mixólogos, capitanes de meseros y/o Gerentes en restaurantes reconocidos en Oaxaca y que cada que me ven su saludo estándar es: “Mi Lic…..”
Posteriormente en el año 2005, recibo una invitación de un Profesor de la Universidad de donde soy egresada, en donde me propuso formar parte de un equipo multidisciplinario para lograr la Acreditación y Certificación de mi alma mater. Acepté porque era un reto para mí, decidí renunciar a la Gerencia en el Restaurante (salir de mi zona de confort). En el Proyecto contribuí con la elaboración de Manuales Administrativos (M. Organización, M. Procedimientos y Organigramas), función administrativa que requiera mucho la parte intelectual y de escritorio pero que también me apasiona y lo domino por haberme capacitado en la elaboración de los mismos. Lo mejor de esta experiencia laboral es que se logró dicha encomienda.
A partir de ahí fui convocada para formar parte de la plantilla de personal de la misma Institución educativa, como Docente en la Facultad de Ciencias Administrativas y en el año 2006 tuve un puesto importante en el Departamento de Gestión de Personal (equivalente a Recursos Humanos), área que hasta el día de hoy me sigue llenando de satisfacciones personales y profesionales. Aclaro que no todo ha sido “color de rosa” sin embargo, solo quienes han tenido o tienen el privilegio de estar en contacto con el personal de una empresa, saben que “toda empresa funciona gracias a los colaboradores” y es ahí en donde no importa el desgaste, las preocupaciones, los malos ratos, los desvelos, los corajes, el no comer en tiempo y forma, entre otras cosas, sino el contribuir para que las personas logren sus objetivos personales y profesionales, para mí es el mejor “sueldo moral” que puedo tener y que al paso del tiempo, se convierte en lealtad y fidelidad no con la marca que represento sino hacia mi persona.
Al día de hoy soy supervisora general de cuatro marcas del giro Restaurantero posicionadas en el Estado de Oaxaca además de dar asesorías, consultorías y capacitación en temas relacionados con la Administración en general y Administración de Capital Humano. Las conferencias motivacionales a jóvenes estudiantes es la actividad que más disfruto. Presumo ser felizmente casada con un Chef con quien sigo haciendo EQUIPO!!!!
Deseo haya sido de su agrado este artículo y aprovecho la oportunidad para mandar un mensaje a todas las mujeres Oaxaqueñas: “Nunca dudes de ti misma, en Oaxaca hay mucho talento y siempre te dediques a lo que te dediques, hazlo con mucha pasión y amor que en automático vendrán los resultados”, recuerda “FUERZA, AGILIDAD E INTELIGENCIA”.
Gracias Totales.
Añadir Comentario