La palabra “marketing”, es de origen inglés y es utilizada en el mundo empresarial como herramienta de gestión y planeación de las empresas para posicionarse y por ende generar ganancias en el mercado; es sinónimo de creatividad, de ingenio, de ideas frescas y nuevas tendencias, de igual manera se ha utilizado con creciente impacto en el mundo de la política con el llamado “marketing político”, una versión basada en principios de mercadeo pero ahora utilizadas para el posicionamiento de un candidato o candidata en el ánimo de los electores, es decir, una exposición mediática con una estrategia clara y definida de expertos que utilizan diversas técnicas para generar un producto vendible políticamente hablando. Al respecto Joseph Napolitan uno de los grandes consultores políticos que profesionalizó la consultoría política como mecanismo estructural del ejercicio político moderno menciona ciertos aspectos que deben ser citados en este momento y que considero tienen referencia al marketing como disciplina de estudio comercial pero para los efectos de este artículo se puede utilizar como un parangón, J. Napolitan dice:
“No subestimes la importancia del simbolismo visual”; al respecto el autor manifiesta: …Siempre sospecho que si un candidato es descuidado en su vestimenta y hábitos personales, puede muy bien suceder que también sea descuidado en otros terrenos…”
¿Que trata dar a entender el autor?, pues algo muy sencillo, la imagen es muy importante para demostrar personalidad, autoridad y sobre todo confianza hacia las personas; una vez analizado lo anterior revisemos lo que implica en el mundo jurídico.
La abogacía se ha caracterizado por ser una de las profesiones de mayor pulcritud en cuanto a los vastos conocimientos técnicos adquiridos, respetabilidad en cuanto a una imagen y fama pública y por su puesto relevante prestigio social, por ello, es importante destacar que si el Abogado (a) solamente le da importancia a su nivel de preparación y actualización académica constante, pero descuida su imagen personal y no aplica los conceptos del “marketing” para convertirse en una marca prestigiosa, se puede decir entonces que no actúa acorde a los nuevos tiempos de desarrollo profesional, extremada competencia laboral y enfocado en atender un mercado de clientes cada día más exigente.
La imagen es muy importante para demostrar personalidad, autoridad y sobre todo confianza hacia las personas.
Es vital para un Abogado (a) que desee ser referente en su profesión actuar conforme a un modelo basado en un enfoque de liderazgo orientado a resultados y para lograrlo hoy en día en una sociedad moderna como la actual, es imprescindible no solamente contar con la mejor preparación académica, sino además, adecuar su imagen profesional a los nuevos modelos del mercadeo global buscando la asesoría de expertos en el mundo de la estrategia creativa para competir con mejores herramientas que le permitan ser más competitivo y evidentemente exitoso; recuerda que, la primera impresión es vital para cualquier fin, pues como coloquialmente se dice:
“Una imagen habla más que mil palabras”.
Añadir Comentario