Fortaleza legal de futuro para tu empresa familiar

Quiero puntualizar que el presente artículo va encaminado a focalizar la importancia de las empresas familiares en nuestra sociedad como detonante de la economía local, pues empresas sólidas son aquellas con extraordinaria fortaleza legal, capaces de mantener la estabilidad estructural de su funcionamiento pese a los vaivenes propios del devenir de los mercados, planteamiento que iré desarrollando durante el propio contenido del presente texto.

Una empresa familiar representa el logro económico de años de trabajo de los integrantes de una familia emprendedora y es el sueño de trascendencia a través de generaciones futuras manteniendo la esencia de su origen basado en principios sólidos que son el sello de los fundadores; por ello el valor de una empresa de este tipo no es solamente el capital económico y humano acumulado, sino además es el resultado de una gran visión de negocio desarrollada e implantada estratégicamente para lograr objetivos y metas concretas. Lo anterior representa el sueño hecho realidad, es decir todo nació de una idea poderosa y se convirtió a través del esfuerzo constante en el mejor de los resultados de todos los integrantes de la familia, baluarte invaluable que debe ser protegido a través de un mecanismo legal que brinde tranquilidad jurídica a la constitución de la misma y permita adecuarse legalmente a los nuevos escenarios financieros-económicos que brinden la posibilidad de crecer los activos de la empresa en base al fortalecimiento de cada una de las áreas.

Si nos damos cuenta la estrategia de brindar fortaleza legal resulta la mejor opción para blindar todos los aspectos de la empresa familiar, pues si consideramos que eventualmente una empresa de familia inicia con deseos de éxito más que con estructuras legales administrativas, al paso del tiempo y con un crecimiento exponencial se hacen necesarias todas las herramientas jurídicas para consolidar el negocio familiar, y ante esa hipótesis lo más importante es contar con un esquema jurídico que sea la mejor fortaleza ante cualquiera de las eventualidades de la familia que repercutan en cada uno de los socios integrantes, con dicha afirmación me refiero de manera precisa a dejar claro que una empresa vive porque sus miembros están vivos, pero ¿Qué pasaría si el hombre o la mujer clave dejaran de existir? ¿Qué conflictos económicos enfrentarías si no hay herramientas financieras-legales respecto al pago de impuestos, traslados de dominio o pago de servicios profesionales como los de un Notario? ¿Te has puesto a pensar que ante cualquier circunstancia sería mejor contar con un esquema de traslado de riesgos a una aseguradora que haga frente a los complicaciones que difícilmente tu propia empresa podría afrontar en los momentos críticos? Todas estas interrogantes deben ser parte de la agenda de riesgos del Consejo Directivo de tu empresa con la finalidad de analizar y tener un esquema en materia de seguros que blinden a tu empresa para gozar de una tranquilidad y libertad financiera. Todo ello es un acto de amor, pues de tus grandes decisiones depende un mejor futuro personal y financiero para quienes encabezarán el destino de tu empresa, es decir la familia que tanto amas.

Trasladar riesgos económicos a un tercero es la mejor opción para mantener vivo el deseo de trascendencia de tu empresa, no hay como dormir tranquilo sabiendo que tus inversiones y ganancias están protegidas, pero lo más importante es saber que tu triunfo en la vida no depende solamente de tu presencia al frente de la empresa familiar, sino que aun no estando físicamente, tu sueño de éxito permanecerá vigente.

José García Aguilar
Asesor legal y patrimonial.
Twitter @josegarcia_ag

Añadir Comentario