¿POR QUÉ SI AL APOYO A EMPRENDEDORES JÓVENES?

El capital de riesgo se ha convertido en un medio ideal para que empresarios innovadores y capitalistas trabajen juntos en pro de intereses comunes. Adicionalmente, se ha podido observar que éste propicia un mayor dinamismo del tejido empresarial de la economía y favorece la aparición de innovaciones tecnológicas y el avance de la productividad . Sin embargo, este ecosistema pone límites cuando se trata de nosotros los jóvenes.

Se percibe, generalmente, el mismo discurso: “la tasa de interés que me dan es diferente a la que le ofrecen a alguien mayor”, “me pidieron más requerimientos que los normales”, “se fijan mucho en la edad”. Y claro, los rendimientos se pierden ante tales eventos. En pocas palabras, los empleadores nos ofrecen portafolios en mercado de capitales de alto riesgo, a un retorno de inversión de bajo rendimiento.

Por otro lado, tenemos las retenciones pertinentes a seguro para el retiro; inversiones de las cuales, (generalmente) no se recibe información de donde fue empleado dicho monto y peor aún, todo parece indica
r que cuando lleguemos a la jubilación si es que nos jubilamos este tipo de prestación ya no existirá para nuestra generación.

Los jóvenesnecesitamos oportunidades de inversión que den rendimientos a corto plazo.

El emprendimiento, cumple con estos requerimientos. Lo podemos ver con datos del INEGI: en México existen un aproximado de 4 millones de pequeñas y medianas empresas, las cuales generan 72% del empleo formal y contribuyen con 52% del PIB; estas son algunas de las cifras que nos muestran la gran relevancia que tienen los emprendedores y las pymes para el desarrollo económico y social de México. Además, Oaxaca presentó un 11.19% de nacimientos y un 13.70% de muertes en sus empresas, con un promedio de vida de 6.6 años ¿Qué hacer como ente gubernamental para incentivar el cambio en este panorama agregando a la ecuación la pandemia?

La CONDUSEF nos dice que la palabra crédito proviene del latín “creditum”, unsustantivo que se desprende del verbo “credere”: creer en español; y nuestro Sr. Gobernador, el Mtro. Alejandro Murat, cree en la juventud oaxaqueña y apuesta por ella.

Por eso, el INJEO en coordinación con BanOaxaca, inaugura el programa “Jóvenes Creciendo en Oaxaca” con microcréditos por un monto de $10,000.00 a jóvenes entre 18 y 29 años al 18% anual.

Estos microcréditos se otorgan con la esperanza de que llegarán directo a los propósitos por los cuales fueron diseñados: la movilidad social y las prosperidad de las juventudes. Se espera que, primero: se ayude a que los emprendimientos de estos jóvenes no se descapitalicen ante la pandemia; segundo: fomentar el historial crediticio y la educación financiera para la adquisición de mayores montos en etapas más maduras. Y finalmente, que se desarrolle una generación con empresas más sólidas y autosuficientes a más temprana edad en nuestro estado.

Añadir Comentario