Responsabilidad Social, agente de cambio.

«Es momento de asumir nuestro papel en la sociedad, dejando de ser espectadores y comenzando a ser agentes de cambio a través de nuestras compras, de nuestras acciones y de nuestras profesiones.»

 La sociedad enfrenta numerosas crisis que requieren atención urgente; en lo que respecta a la educación hablamos de un Oaxaca donde 13 de cada 100 personas son analfabetas y más del 50% son mujeres. La necesidad de actuar es clara, las altas tasas de desempleo, pobreza y analfabetismo en nuestro estado nos invitan a sumar esfuerzos y dejar de ser espectadores.

Y no hablamos solamente de la Responsabilidad Social Empresarial, sino de la Responsabilidad Social en el más amplio de los sentidos, pues la formación en cualquier disciplina está mayormente inclinada al conocimiento y manejo de técnicas, muchas veces dejando a un lado el humanismo general. A través de las instituciones educativas se deben formar hombres y mujeres con consciencia social responsable, que sepan que son parte de una sociedad y que ellos son también participes de lo que sucede dentro de ella.

Hoy nos enfrentamos a una sociedad que demanda a los prestadores de servicio mayor compromiso y calidad, por lo cual, es indispensable la capacitación integral constante, siempre encontrando la forma a través de la cual cada uno desde el ejercicio de su profesión puede vivir la responsabilidad social en su entorno. Por lo tanto, lo primero que debemos plantearnos es el impacto que tienen nuestras acciones en el entorno en el que nos desenvolvemos (social, ambiental y económico).

La RSE es una invitación hacia las organizaciones y todos los involucrados en sus procesos para generar consciencia de realizar las mejores prácticas éticas en el desarrollo de sus actividades.

Es importante crear consciencia en la sociedad, pues también corresponde a los consumidores y clientes asumir su papel a través de su actuar en compras responsables, lo cual entendemos como la incorporación de criterios éticos, sociales y ambientales en la decisión de compra y contratación de empresas.

En consecuencia, en las compras responsables debemos considerar el paradigma de la doble S: Selección de productos sostenibles y selección de empresas responsables, pues es a través de estas que las organizaciones se ven incentivadas a realizar más y mejores prácticas de RSE.

El objetivo de las compras responsables es poder integrar todos los ejes de la responsabilidad social en las decisiones de compra, pues al realizar este tipo de prácticas, nuestra compra aporta un valor adicional a nuestro consumo gastando parte de nuestros ingresos en un producto o servicio que contribuye al desarrollo social de nuestro entorno.

La invitación hoy, es para todos los lectores asumiendo nuestro papel en la sociedad, dejando de ser espectadores y comenzando a ser agentes de cambio a través de nuestras compras, de nuestras acciones y de nuestras profesiones.

Añadir Comentario