¿Cuando hablamos de responsabilidad social es hablar de ética o de ser conscientes?.
La verdad y la realidad de los problemas globales como la pobreza extrema, la contaminación, el calentamiento global, no son problemas particulares sino situaciones que a todos nos competen por el simple hecho de ser humanos y nos perjudican a todos.
Cada día más nuestro cambio de realidad nos obliga hacer cambios en los modelos de negocios, el capitalismo nos permite que estos aporten o destruyan nuestro contexto.
Existen varios conceptos que deberíamos tener en cuenta a la hora de gestar un modelo de negocio.
Capitalismo Consciente:
El capitalismo consciente es una filosofía de empresa. Un modo de pensar el capitalismo que mejor refleja dónde nos encontramos en el viaje del ser humano y el potencial innato que tienen las empresas para crear un impacto positivo en nuestra sociedad.
El emprendimiento social:
Es una técnica de negocios que utilizan las empresas, startups, organizaciones con o sin fines de lucro e incluso gobiernos para financiar el desarrollo de soluciones
a los problemas sociales, culturales y ambientales.
El concepto base de la pirámide se refiere a aquellas personas que ganan menos de 3 dólares al día. A pesar de que se trata de dos tercios de la población mundial, por mucho tiempo las compañías no se preocuparon
por este segmento. Pero existen ya muchas marcas preocupadas por dar servicios necesarios a personas de escasos recursos. Entre algunos retailers con este tipo de esquema podemos mencionar Danone, Cemex, Nestle, Toks, y la marca local Biodent.
El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias ONG, por la Organización de las Naciones Unidas y por los movimientos sociales y políticos que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores, en este tipo de modelos de negocio puede existir una sociedad entre productores y el eslabón final de la comercialización , teniendo un porcentaje de ganancia adecuada tanto para productores como comerciantes para tener un impacto económico para todos los involucrados. Tu producto puede contar con un certificado de fairtrade.
¿Tienes una tienda?.
1 ¿De qué manera contribuye tu negocio a los problemas globales?.
2 ¿Qué impacto ecológico tiene tu producto o servicio?.
3 Dentro de la cadena de valor de tu negocio, ¿todos salen equitativamente beneficiados?.
4 ¿Qué impacto social tiene tu negocio?.
5 ¿Tienes alguna campaña que contribuya al contexto social, en tu esquema de negocio?.
¿Estás mejorando o estás destruyendo el mundo?.
Nuestra decisión de compra está haciendo un constante impacto en el mundo, investiga las marcas en las que consumes y verifica que no exista explotación infantil y humana, tengan iniciativas ecológicas y sostenibles, tenemos un poder adquisitivo que es necesario evaluar.
Añadir Comentario