TIEMPOS DE HACER MÁS CON MENOS

Décadas atrás quedaron los grandes presupuestos para el tema de publicidad, inclusive para las grandes empresas. Hace algunos años me tocó trabajar con un cliente líder en su ramo, con presencia a nivel global, y la primera frase al tratar el tema de la inversión publicitaria fue: “Tenemos un apellido de abolengo, pero ahora somos pobres”.

Que decir de las Pymes, las que no pueden tener un rango de equivocación en una inversión. Es fácil decir “se vale fallar”, pero cuando los ahorros de un emprendedor están en juego, esa frase no tiene cabida, y como agencia, es una responsabilidad el trabajar en equipo con ellos como parte de un crecimiento mutuo.

Las empresas que pueden asignar un presupuesto publicitario están obligadas a que funcione si o si, pero que como en todo, para posicionar una compañía se debe de pasar por un proceso en el que los resultados no se ven en algunos casos de forma inmediata, lo que genera incertidumbre y se piensa que al final es un gasto, pero que sin una exposición tienen un porcentaje de probabilidad bajo de salir avante.

Con grandes presupuestos efectivamente se hace la vida más fácil, pero esto no quiere decir que tengan mejores resultados, el objetivo es buscar indicadores de medición correctos y tener un plan con los canales y/o plataformas adecuadas, esto conlleva a tener un conocimiento basto del ecosistema mediático de las audiencias. Por ejemplo, no es lo mismo tener una estrategia para Valles Centrales que para una comunidad en la zona del Istmo, ya que el valor de significación de los medios, así como sus consumos culturales serán totalmente diferentes. Parecerá que el segmentar genera una inversión adicional, pero si se realiza una campaña global, seguramente no se impactará de manera correcta y eso si generará un gasto.

Hay ocasiones que, para lograr resultados, hay que crear nuevos vehículos de comunicación con el fin de generar una nueva forma de impactar a las audiencias, lo que es parte del trabajo estratégico de la agencia.

Quien se dedica al ámbito de la publicidad, sabe que tiene que vivir con la premisa de hacer más con menos y en tiempos difíciles económicamente lo primero que recortan en las empresas es el presupuesto en esta área, se escucha complicado para los que apenas están por incursionar en la industria, pero al final es parte de vivir con un reto constante, ya que si la inversión es limitada, la creatividad fluye, lo que genera que el cerebro se active más de lo normal y por lo general es cuando las grandes ideas surgen.

Estos momentos son tiempos muy complicados, pero también tenemos que aceptar que el vivir con crisis ya es una constante. Por lo anterior, es momento de aprender a trabajar en equipo, aceptar que siempre habrá competencia, pero el objetivo es buscar diferenciadores, áreas de especialidad para que el sol salga para todos.

Rocío Ortega Ferriz
www.ingenum-mc.com
Facebook: Ro Rochi
Directora de Media Research en Ingenum Marketing Communication

Añadir Comentario