empresas deben apostar a la inversión en nuevas tecnologías
JUAN PABLO GUZMÁN COBIÁN
SECRETARIO DE ECONOMÍA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
El confinamiento, el teletrabajo y el auge del comercio electrónico derivados de la pandemia por COVID-19 se traducen en una respuesta a una pregunta muchas veces realizada, ¿mi empresa podrá sobrevivir ante el embate de nuevas crisis?, hoy, sabemos que sólo las empresas con capacidades digitales, capacitaciones y herramientas tecnológicas subsistirán al presente. La empresa tradicional llegó a su fin en el 2020.
Una empresa tecnológica, con nuevas formas de trabajo, puede desbancar a una que lleva haciendo lo mismo en los últimos 50 años, es por ello que los negocios deben adoptar cambios en sus proyectos para estar a la altura del contexto. Es necesario invertir al menos un 10% de sus recursos en la adopción de nuevas tecnologías.
Como un ejemplo de este acelerado e inevitable cambio en la forma de trabajar, son los múltiples restaurantes que ya comenzaron a migrar a la preparación de alimentos bajo el modelo de ‘dark kitchens’, los cuales se traducen en locales que producen alimentos solo para la entrega a domicilio sin áreas de comedor o de áreas frente al cliente, esto puede ser operado por un restaurante individual o por terceros.
También existen los ‘restaurantes virtuales’ que a pesar de que el concepto es parecido a los anteriormente mencionados, son comercios que no están abiertos al público y que cocinan solo para las plataformas de delivery o entrega a domicilio.
En julio del año pasado, Alsea, la operadora en México de los restaurantes Italianni’s, Cheseecake Factory, Domino’s y Starbucks, ya comenzaba a realizar pruebas para operar bajo estos modelos. Hasta las grandes cadenas empresariales se vieron forzadas a innovar.
La clave hoy es seguir generando ingresos para sostenerse en el mercado y una vía para ello es la digitalización de los procesos. No obstante, para muchas empresas y mipymes esto puede volverse imposible sin el acompañamiento y apoyo adecuados que hagan el camino menos doloroso.
¿Pero que beneficio tiene adoptar tecnología?, permite generar ahorros importantes para las pymes y mejorar su eficiencia y productividad, extendiendo así su periodo de vida. Por su conducto, las empresas optimizan sus sistemas de logística, ya sea en el control de inventarios o en las rutas de transporte, por mencionar algunos.
De acuerdo al Índice de Transformación Digital de Dell Technologies, público en junio del 2020, el 56% de las empresas en México está preocupado por no haber hecho la transición hacia la transformación digital lo suficientemente rápido.
Este índice, también señala que la principal barrera a la que se enfrentan las empresas mexicanas es la falta de habilidades y experiencia dentro de sus equipos tecnológicos, pero la segunda es directamente el miedo ante los ci
erres temporales ocasionados por la pandemia de Covid-19; además de una cultura digital inmadura; las preocupaciones de seguridad y privacidad de los datos, la falta de presupuesto y recursos; la falta de crecimiento económico vinculada también con el coronavirus; así como la incapacidad para extraer valor de los datos.
Tanto las grandes empresas, como las MiPymes, deben repensar sus negocios frente a un entorno muy dinámico incierto e impredecible. Para ambas, adaptar la transformación puede ser difícil.
Añadir Comentario