Los recientes acontecimientos en el mundo nos han dejado grandes enseñanzas pero también retos que solo pueden ser superados mediante un completo aprovechamiento de cada una de las bondades que los mismos sucesos nos dejaron.
La economía mundial se vio trastocada con todos los efectos de la pandemia, la nuestra, nuestra economía que ya para finales del año 2019 mostraba debilidad
y fragilidad nos compromete a realizar acciones que nos permitan enfrentar los retos; con energía, desde la planeación, buscando desde lo colectivo, desde la unidad empresarial, acciones que tal vez no vengan desde la autoridad. Esa debe ser nuestra fortaleza, reconocer que por varios lustros las pequeñas y medianas empresas
han sido el atalaya de nuestro país.
«Son tiempos convulsos pero también lo son de magnificar nuestros talentos y la enorme capacidad que los empresarios tenemos para salir adelante»
Hoy ser empresario sigue siendo un gran reto pero también una enorme responsabilidad, generamos empleos y riqueza para México, somos factor de bienestar para las familiar que dependen económicamente de quienes colaboran y trabajan en nuestras empresas, es cierto, son tiempos convulsos pero también lo son de magnificar nuestros talentos y la enorme capacidad que los empresarios tenemos para salir adelante, no es la primera crisis económica que enfrentamos, las ha habido nacionales y algunas otras que se han generado desde los problemas de la economía en el mundo.
Es tiempo de alianzas pero de aquellas que representen factor de crecimiento y estabilidad, aquellas que nos permitan seguir conservando los empleos que hemos generado, esto no lo podemos hacer solos, entender que somos parte de ese cúmulo que le da a nuestro país crecimiento no solo es indispensable sino además prioritario, diversificar nuestros productos, auxiliarnos de los medios digitales, abarcar el mercado joven, rediseñar la logística en las entregas y adaptarnos de inmediato a las medidas sanitarias es prioritario y básico en las estrategias que las medianas empresas debemos establecer, hoy es tiempo de unidad, de planeación, pero también de tecnología, los empresarios podemos desde nuestra tribuna generar cambios en las políticas económicas, en nuestro estado el comercio, las empresas turísticas, las medianas y pequeñas empresas han ido distribuyendo la riqueza que desde lo público no se ha generado o que se generó pero no fue aquí en donde se derramó, son tiempos convulsos sí, pero también lo son de fortaleza, si alguien quiere a nuestro país, si alguien confía en la gente y si alguien genera riqueza somos los empresarios por igual, hagamos esa red de vínculos que nos beneficia a todos por igual.
El mundo cambió y nosotros con él, no podemos permanecer indiferentes e indolentes ante las decisiones y el trabajo que nos corresponde a todos, hagamos de este tiempo una verdadera oportunidad para crecer, no hay límite.
Añadir Comentario