La sociedad oaxaqueña a lo largo de los años, se ha caracterizado por juventudes capaces de exaltar y enorgullecer a nuestro estado con distintos talentos que se ejecutan en pro de nuestra entidad y de nuestro país.
La Academia de Oratoria y Liderazgo Hablando el Corazón (por sus siglas HC) desde su fundación el 27 de agosto de 2011 hasta el día de hoy, se ha preocupado por formar juventudes capaces de enfrentar las problemáticas de la sociedad, a través de una óptima oratoria que contribuye en el desarrollo del pensamiento, el arte de hablar en público, la comunicación interpersonal y consecuentemente la libertad de expresión.
A través del tiempo ha logrado consolidarse como una institución empática y solidaria, acreedora de primeros lugares a nivel internacional, nacional y estatal, la distingue el núcleo de oratoria más competitivo de México; mismos que se ven guiados en todo momento por dichos valores.
El pasado sábado 24 de octubre en colaboración con la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca (UNIVAS) organizaron el concurso de oratoria “México tiene la Palabra” en su edición Oaxaca 2020, el más importante en nuestro país y América Latina. El concurso tiene una historia de más de cien años, evoluciona constantemente y cada determinado tiempo, adapta su nombre de acuerdo a la coyuntura social, cultural y política que le toca vivir. Actualmente dicho concurso, es organizado a nivel nacional e internacional por el Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública, dirigido por el doctor Enrique Bustamante Martínez en la Ciudad de México, que año con año delega la responsabilidad de organizar las fases estatales a distintas entidades culturales o administrativas en todo el país.
Este año la logística del mismo se llevó acabo mediante un equipo de trabajo colaborativo integrado por su Director General David García pazos y estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, quiénes ejecutan diferentes actividades: Fidel Matus López encargado de los contenidos escritos y conducción; Carlomagno Pedro Guzmán, dirigiendo contenido audiovisual y fotográfico; Fernando López Ambrosio redes y estructura, y Jonathan Villarreal Altamirano generando contenidos creativos.
De esta manera, se demuestra una vez que las juventudes oaxaqueñas están preparadas para desarrollar actividades que aporten conocimientos, valores y experiencias a nuestra sociedad y que estas mismas sean un incentivo para la generación de proyectos o ideas que procuren un desarrollo significativo para el crecimiento de todas y todos.
Añadir Comentario