Es momento de adentrarnos a un 2019 lleno de proyectos y expectativas en materia fiscal, teniendo como marco referencial el hecho de que inicia un nuevo periodo de gobierno, y que más allá de la aprobación o desagrado que pudiera existir hacía este, es importante destacar cuál será el eje fiscal por el que navegará, tomando en cuenta lo siguiente:
1. El gobierno planea recaudar un 11% más de impuestos respecto al año 2018.
2. No hay nuevos impuestos, pero tampoco bajan los que ya están, a excepción de la frontera norte en que el IVA quedará en un 8% y el ISR en un 20%.
3. Algo que ha sido blanco de muchas críticas de los organismos profesionales, como cámaras empresariales es la eliminación de la compensación universal de los impuestos, algo que también criticamos, debido a que afecta severamente en la liquidez de las empresas, y esto afecta tantos pequeños como grandotes, trataré de explicarlo en los términos siguientes:
Hasta el año 2018, si usted tenía por ejemplo en el IVA una cantidad a favor de $10,000.00 y en el ISR le salía a pagar $8,000.00 lo que se hacía era de que se compensaba, es decir se descontaba lo que tenía a favor en el IVA contra lo que le salía a pagar en el ISR y ya no pagaba nada, y aún así le sobraba $2,000.00 a favor para ocuparlo en otra ocasión que le saliera a pagar, ahora ¿Por qué afecta? Porque a partir del año 2019 ya no será posible realizar lo anterior, en el mismo ejemplo a partir de este año tendría que pagar los $8,000.00 que le sale a pagar de ISR, y después solicitar la devolución del IVA si bien le va, le devolverán en unos 60 días, es por ello que ha sido tema de preocupación para diversos contribuyentes, se espera que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), publique alguna facilidad para amortiguar este golpe fiscal, sugerimos estar al pendiente.
4. Hay algunas empresas que realizan ciertas actividades que se denominan vulnerables, tales como: joyerías, galerías, agencias de autos, inmobiliarias, fedatarios públicos, donatarias, arrendamiento, entre otras, si al 31 de diciembre del 2018, tienen multas impuestas por incumplimiento de la Ley denominada coloquialmente como Antilavado, se le podrá condonar al 100% sus multas, en el cual se deberán inscribirse en un programa de regularización, recomendamos a quienes estén en esta situación aprovechar la condonación de las multas, ya que son muy cuantiosas.
5. Algo que se ha dicho mucho de parte del nuevo gobierno es que se suspenderá las actividades de fiscalización, inspección o vigilancia que realice cualquier autoridad administrativa o fiscal, con el fin de buscar reestablecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas, para tal efecto hay iniciativas de Ley presentadas para este propósito, en el que recomendamos estar al pendiente.
Como se podrá observar este año inicia con cierta intensidad en materia fiscal. Como ciudadanos debemos estar vigilantes y actuantes sobre el ejercicio del nuevo poder público en nuestro país y de manera especial en lo que concierne a los impuestos, ya que es un tema que nos atañe a todos. Estamos en contacto.
“Nadie puede volver atrás y comenzar de nuevo, pero cualquiera puede comenzar hoy mismo y hacer un nuevo final”.
María Robinson
Añadir Comentario