Es un restaurante que fusiona la cocina de dos latitudes, Norte y Sur. Es la riqueza de productos que nos ofrecen nuestros mares, la fusión de maíces criollos con salsas y mayonesas caseras: de hierbas, chiles e insectos; con los mejores pescados y mariscos desde Ensenada Baja California hasta Oaxaca, es la riqueza de nuestros agaves endémicos; destilados para nuestras variedades de mezcales. De ahí la propuesta: mar, maíz, mezcal.
Alejandro Ruiz, originario de “La Raya” Zimatlán, aprende muy pequeño el arte de la cocina Oaxaqueña, cuando una de las labores que realizaba en su hogar era llevar al moler el nixtamal para la masa de las tortillas diarias –en todas sus variantes- una dieta que como oaxaqueños nos acompaña toda la vida. De padre músico y campesino y madre ama de casa, observó de muy cerca la granja, el comal, las hortalizas, las hierbas y la leña que posteriormente le darían el conocimiento y el amor para ser el pionero de la revaloración de la cocina tradicional Oaxaqueña.
En su juventud se muda a la ciudad de Oaxaca y estudia la Licenciatura en Idiomas, después de algunos trabajos en el servicio turístico se va a vivir a Puerto Escondido por 9 años, en donde adquiere conocimientos acerca de la cocina y el trato a huéspedes. A su regreso y justo a dos semanas de su apertura, ingresa al Hotel Boutique Casa Oaxaca, un poco más por destino que por suerte; el inicio de todo.
Con la dirección y el apoyo de los dueños del lugar, sus labores dentro del hotel comienzan a ajustarse de acuerdo a cómo él iba resolviendo las necesidades de los huéspedes, y si bien, su comienzo fue en recepción, sus conocimientos del servicio y de cocina comienzan a abrirle espacio; y su inquietud y actitud lo llevan a hacerse cargo del restaurante del hotel, mismo que gracias a la empatía con sus comensales cuando por ofrecerles una experiencia de casa, realizaba directamente las compras en la central de abastos de Oaxaca, para hacer de la cocina del hotel una cocina personalizada y pensada en cada uno de ellos, se abre paso al mundo. La voz se corre, nacional e internacionalmente.
Medios como Gourmet Magazine y The New York Times comienzan a nombrar Casa Oaxaca y Oaxaca comienza a colocarse en el radar de la cocina, todo esto logra que mucha gente llegara al Hotel buscando, entre sus otras maravillas, la cocina de Alejandro, por lo que unos años después se toma la decisión de reubicar el restaurante frente a la iglesia de Santo Domingo a un lugar físicamente independiente y donde las maravillas culinarias no tendrían límites.
Casa Oaxaca el Restaurante, pronto se perfila como una propuesta de revalorización de nuestros productos y no solo productos de los valles centrales, en general la amplia gama de comida tradicional oaxaqueña. Era necesario entonces hacer una apuesta para el público local, es por ello, que unos años después se abre Casa Oaxaca Reforma (cocina de leña).
Oaxacalifornia; surge de la conexión con los inicios del Chef Alex Ruíz en Puerto Escondido. A sus 16 años motivado por realizar prácticas profesionales en restaurantes con una paga modesta que ofrecía una escuela de dicho municipio, comienza un curso sobre alimentos y bebidas, sin embargo las cosas eran un poco más complejas de lo que parecían, fue así como en su búsqueda logró encontrar trabajo en el Hotel Santa Fé, ahí aprendió que la frescura es la cualidad más importante de cualquier alimento, más que un simple complemento de los sabores. En las costas de Oaxaca aprendió a cocinar huachinango, pargo, dorado, robalo, pez vela, lora, jurel, lisa; donde la pesca es con métodos tradicionales, para después comercializarse en los mercados de la región, sin embargo, gracias a su relación con los hermanos Hernández, oaxaqueños dedicados a la pesca con métodos más modernos aprendidos en Baja California, es que se adentra en el conocimiento y práctica de los productos provenientes de los mares del norte. Eso y sus constantes viajes de visita a colegas y para aprendizajes culinarios lo llevan a la necesidad de ofrecer un producto diferente de lo que ha sido Casa Oaxaca y los proyectos alternos como Portozuelo -el huerto que el chef retoma para recordar también que “la nostalgia te lleva al nido” y de donde se proveen gran parte de los insumo-. Oaxacalifornia fue abierto en 2016 junto a su familia y la presencia de los chefs: Solange Muris, Benito Molina del restaurante Manzanilla en Ensenada y Ezequiel Hernández del restaurante Campo Baja, de Ensenada, apadrinando este proyecto en búsqueda de ofrecer algo innovador, cocina de producto en una zona comercial de Oaxaca.
En la cocina se integra –ya parte del la cocina del chef Alejandro- al joven pero talentoso chef Israel Sosa, que pronto descubriría la gran capacidad que tiene para enfrenar el reto que le representaría esta fusión de sabores y que quien, junto con Alex han navegado con producto de mar y de tierra de la mejor calidad.
El espacio fue creado por el Arquitecto Guillermo de la Cajiga y a la par se han sumado diversos artistas con sus colaboraciones para que el espacio ofrezca un toque visual diferente a las propuestas de la zona como Ricardo Ángeles, Omar Hernández, Proyecto Oaxifornia de Raúl Cabra, Proyecto 1050 y Julio Al de Fine Art, buscando también con esto consolidarse como una propuesta fresca, innovadora y con todo el valor y respeto al arte Oaxaqueño.
Actualmente Oaxacalifornia ofrece una amplia variedad de productos, que van desde un caliente y reparador ramen al estilo de la cocina del chef, ceviches creativos y frescos, cortes grandes y jugosos, hasta refrescantes micheladas de chiles secos, o los mejores mezcales, que son parte también del disfrute del paladar; pero lo más importante, que cada producto que converge en esta propuesta respeta el eje rector de su concepto, producto del mar, productos provenientes del maíz y como bebida que armoniza: el mezcal.
El servicio que Oaxacalifornia ofrece es amplio: desayunos, comidas y cenas en un horario de lunes a sábado de 7:30 am a 10:00 pm y domingos de 10:00 am a 7:00 pm.
Añadir Comentario