5 pautas para fortalecer tu comunicación verbal

Ser emprendedor conlleva muchos deberes, uno de ellos es ejercer tu poder de persuasión constantemente. Como líder, debes ser capaz de inspirar y motivar a tu equipo, socios, clientes o posibles inversionistas. Y debes hacerlo de la forma correcta para conectar con tu audiencia.

Es normal sentir ansiedad o sentirnos vulnerables cuando nos enfrentamos a hablar en público y cuanto mayor sea la importancia del evento, peor el miedo. La clave para convertirte en un buen orador y aprender a expresar tus ideas ante una audiencia de diez, cien o miles de personas está en mantenernos capacitados en el uso de la palabra oral y lo más importante es “poner en práctica” porque: “solo aprendes a hablar hablando”. Pero no te asustes, en este inicio de año quiero compartirte cinco pautas que te ayudarán a tener una mejor expresión.

1.- Tu imagen debe se coherente a tu mensaje.

Las personas realizan juicios rápidos en función de nuestra manera de vestir, de nuestro caminar, de los gestos y que tono de voz es el que utilizamos. Utilizar adecuadamente nuestro lenguaje corporal, proyectar la voz de la manera que nos favorezca y utilizar la indumentaria adecuada nos ayuda a tener mayor credibilidad y seguridad.

2.-Estructura tu mensaje.

No importa si tu disertación será corta o larga, lo importante es tener muy claro tu objetivo ¿Qué quieres lograr?. Te sugiero que pongas en papel un par de enunciados que expresen qué deseas conseguir con tu arenga, si tu tienes claridad sobre tu mensaje, tu público también lo tendrá.

3.- ¡Abre fuerte!

Debes ser capaz de captar la atención de tu audiencia con un buen impacto. Somos emocionales, somos como niños golosos esperando a saber qué hay para nosotros, te comparto algunas maneras de establecer una conexión y atraer a tu público:

 A) Inicia con una declaración cautivante.

“En 1992, once personas invirtieron mil dólares en mi empresa. El año pasado, se convirtieron en millonarios.” La declaración debe alertar y despertar interés por escuchar tu mensaje.

B) Preguntas provocativas.

Pueden ser preguntas provocativas, retóricas o directas, el objetivo es que despierten al público. Por ejemplo ¿Qué tiene que ver el color rojo con la productividad de los empleados?.

C) Citas.

Una cita lleva el oyente directamente al tema central de la plática. Puede ser efectiva en cualquier lugar del texto mientras no sea usada demás.

4.- Modula tu voz

La voz es un sello único y particular de cada uno. Transmite tantos elementos como la imagen misma. Así como podemos variar y mejorar nuestra imagen, lo mismo podemos hacer con la voz. Tu voz debe ser fuerte, clara y sonora, estas características son esenciales para hacerte entender mejor. Si elevas el volumen y el ritmo, darás énfasis a tu mensaje. Si bajas el volumen y el ritmo, proporcionas sentido reflexivo. Si te quedas todo tu mensaje en el mismo tono y ritmo probablemente aburrirás a tu audiencia.

5.-Evita leer tu mensaje.

No es recomendable leer ante un auditorio, no resulta tan eficaz como hablar directamente, el discurso leído es enemigo del lenguaje corporal, pues nos hace tener que estar agachando la cabeza, nos limita a estar todo el tiempo  detrás de un atril o con tarjetas en la manos, además de hacernos perder el contacto visual con el público.  Si no quieres cerrar los canales de comunicación no leas.

No existe peor enemigo que el que no se quiere ver, mi última sugerencia es si realmente quieres mejorar todos estos aspectos y aprender sobre los mismos, debes seguir practicando. Si lo consideras necesario es muy útil grabarse en video y también una grabación de voz para escuchar tus matices en la voz.

Es momento de afrontar los nuevos retos que se nos presentan día con día, recordando que todo comunica y que nuestra expresión oral es vital para persuadir, inspirar y motivar a nuestra audiencia.

Añadir Comentario