2019 fue un año de grandes desafíos, pero también de iniciar grandes proyectos que comenzarán su consolidación en el 2020. Sin duda, uno de los proyectos clave para fortalecer el empleo, la atracción de inversiones y la exportación del sureste de México, es el Corredor Interoceánico, que conectará los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos a través de una red ferroviaria de 310 kilómetros que facilitará el traslado de mercancías a Europa y Asia. En noviembre pasado, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, con quien se concretaron inversiones por más de tres millones de dólares en el proyecto de modernización del puerto de Salina Cruz.
Se tiene previsto y se han realizado acercamientos con los diplomáticos de ese país para que Singapur pueda aportar y capacitar en la modernización del ferrocarril interoceánico del Istmo de Tehuantepec, toda vez que este país maneja más de la mitad del comercio internacional de contenedores y su experiencia, será vital.
No podemos tener claridad del panorama económico del país y de la entidad sin contemplar los acuerdos del recién ratificado T-MEC, que aún debe votarse en los Congresos de Estados Unidos y Canadá (lo cual no había ocurrido hasta el cierre editorial, diciembre 2019). Las nuevas cláusulas y acuerdos contemplan un mercado muy importante, que cuando nació el TLCAN en 1994, no existía: el comercio electrónico.
Hoy fue un factor clave para las negociaciones del TMEC por la gran relevancia que ha adquirido. Las capacitaciones de artesanos y mezcaleros en el uso de plataformas digitales, son de vital importancia y se fortalecerán de manera prioritaria. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Economía, la comercialización de los productos incrementa hasta en un 70% cuando se ofertan en plataformas digitales. Es un mercado que no perderemos de vista e impulsaremos con especial interés.
La era digital es ahora. Es claro que con 12 visitas presidenciales, Oaxaca es una entidad prioritaria en la agenda nacional. La presencia del Licenciado Andrés Manuel López Obrador en la entidad ha permitido la consolidación de grandes acuerdos, como el Pacto Oaxaca cuyo compromiso es alcanzar un crecimiento económico promedio del 4% anual mediante la inversión pública. La semilla de estos grandes proyectos se sembró en 2019. El panorama económico para la entidad es claro: es tiempo de Oaxaca y del sureste de México, todos los esfuerzos gubernamentales y de los tres niveles de gobierno están encaminados a resarcir la deuda histórica con esta zona del país y brindar mejores condiciones laborales y económicas a las y los oaxaqueños. Se trata de justicia social.
Añadir Comentario