Ejercicio físico para  el trabajo  Más eficiente y más creativo

El lugar de trabajo es para muchos de nosotros uno de los espacios en donde más pasamos tiempo, es por eso que cuando queremos mejorar algún aspecto de nuestra salud, mejorar el rendimiento, crear nuevos hábitos y en general sentirnos bien, es clave analizar  si  nuestro trabajo brinda un ambiente apropiado para lograrlo. La realidad es que hoy en día el mercado laboral es altamente competitivo y el estrés aumenta en los colaboradores y es causante de problemas como hipertensión, ataques cardiacos entre otros, las principales causas de estrés son carga de trabajo excesiva, problemas personales, dificultad para combinar el trabajo con la vida familiar y falta de seguridad laboral.

ESTRÉS: Se podría definir como el conjunto de reacciones fisiológicas provocadas en el organismo a causa de una situación que el cuerpo identifica como altamente demandante o amenazante y prepararse para su afrontamiento, así entonces el estrés es una respuesta natural de sobrevivencia propia de los seres vivos. En estos últimos años, se está  considerando como una patología más, a causa de perpetuar esta respuesta alteradora de la homeostasis sin la consiguiente recuperación del organismo por los estilos de vida modernos tan desenfrenados y llenos de responsabilidades.

Tenemos en nuestras manos, la herramienta más poderosa y accesible económicamente para contra restar todos los efectos de un estilo vida de poco movimiento y  lleno de estrés, hablamos del ejercicio físico.

Hoy en día, se ha podido observar que con  dos veces por semana  veinte minutos, cuando el ejercicio esta biofisiológicamente  prescrito  a las condiciones de esa persona se puede mantener, es decir, deberá ser guiado este proceso por un especialista y adecuado a capacidades, limitaciones y objetivos de la persona.

Quizá, una solución podría ser que las empresas favorecieran horarios o facilitar instalaciones para que su staff hiciera ejercicio.

Ventajas poco comunes: Sueño más reparador, menos resfriados, ojos más saludables, protección contra pérdida de audición, mejores hábitos en el baño (incontinencia, estreñimiento).

Beneficios en la vida laboral: desarrollará tu cerebro y te ayuda a acabar con malos hábitos, te mantendrás competitivo con los demás y contigo mismo, desarrolla tu autoestima, trabajarás más inteligente.

Pausas activas.

Solo basta observar como simples pausas físicas durante el horario de oficina devuelven a la empresa colaboradores con mayor capacidad, no solo físicas sino también mentales comparadas con las de un horario continuo y ausente de movimiento.

No en vano, empresas de tecnología desde hace varios años promueven estas pausas activas, algunas como google o apple cuentan con  instalaciones de ejercicio destinadas para este fin.

Trabajadores que realizan ejercicio extra horario tienen mejor facilidad de conciliar el sueño en cantidad y calidad por los efectos de las endorfinas producidas por el ejercicio, asistir a centros de acondicionamiento físico aumenta el sistema inmune disminuyendo enfermedades y permite potenciar en el trabajador su creatividad su agilidad y competitividad.

Para estas pausas activas, no necesitas hacer una sesión extenuante, en esta ocasión  te recomendamos tres tipos de ejercicio para que te deshagas del estrés y tensiones que se ven reflejadas en tu cuerpo.

Movilidad articular multi articular, estiramientos dinámicos y ejercicios de coordinación, aprovecha al máximo las pausas de tu jornada laboral, porque hasta unos minutos de tiempo personal durante un día de trabajo ajetreado pueden ser altamente reparadores.

 

Entrenador: Jorge Santiago Mendoza

By sportandhealth Consultorio Deportivo

Instagram:Consultoriodeportivo

Facebook:ConsultorioDeportivo

Añadir Comentario