Todas las personas requerimos en algún momento de nuestra vida de los servicios profesionales de un abogado (a) ya sea por necesitar una asesoría, un consejo personal o por defender una causa en los tribunales, llámese de carácter civil, penal, laboral, empresarial, etc.; nadie está exento de buscar a un abogado (a) con el que se sienta identificado o le brinde la confianza para representarlo en cualquier tipo de asunto legal o extrajudicial. Por ello escuchar las recomendaciones de un experto legal nos brinda tranquilidad y nos da seguridad como personas para las mejores tomas de decisiones, desde decidir iniciar un juicio de cualquier índole, instalar una empresa, vender acciones, llevar a cabo una compraventa o hasta cerrar favorablemente un negocio, por todo lo anterior queda claro que indudablemente escuchar la opinión de un abogado (a) es trascendente para proteger nuestro patrimonio.
Tradicionalmente acudir a un despacho o firma legal en búsqueda de asesoría consiste primero en solicitar una cita, segundo esperar la agenda de la reunión y tercero trasladarse de un lugar a otro con todo lo que ello representa en cuestión de tiempo y dinero invertido; aquí cabe una reflexión que viene al presente artículo, si el mundo empresarial evoluciona día con día innovando en dotar de mejores servicios a sus clientes tratando de reducir costos y garantizar la mayor satisfacción en cuanto a calidad en el mundo del Abogad@ no se hace un gran esfuerzo y utilizamos las aplicaciones que nos brindan las nuevas tecnologías y actualizamos nuestra forma de ejercer la abogacía, pues con la evolución de nuestra sociedad también debemos ofertar nuestros servicios legales en nuevas plataformas, en este aspecto propongo por tan solo mencionar unos ejemplos, ofrecer a quienes requieran de nuestros servicios de:
A) Asesorías digitales vía email (correo electrónico) o whatsapp
B) Conferencias face to face (cara a acara) vía aplicaciones digitales
C) Video llamadas en tiempo real
D) Video cápsulas legales informativas en YouTube, Facebook, Twitter, Instagram
Evidentemente que para todo lo propuesto se requiere que la sociedad en general cuente con las aplicaciones correspondientes y tenga acceso efectivo y eficiente al internet ya considerado actualmente como un derecho humano, además las personas desde su casa, su trabajo, un café o cualquier otro espacio puedan solicitar asesoría e información correspondiente sin necesidad de desplazarse hacia un despacho para platicar personalmente con un abogad@, esto es cuestión de querer aplicar nuevos paradigmas, transformar nuestra realidad y sobre todo estar dispuestos a aceptar los cambios generacionales que la evolución humana trae consigo.
Añadir Comentario