Informática, para la productividad empresarial.

La mayoría de los Empresarios, les gusta tomar el control completo de las actividades que se ejecutan en su empresa. Eso incluye, conocer si sus trabajadores están realizando correctamente sus funciones o si están mal gastando el tiempo.

Anteriormente en las empresas cuando uno hablaba de mal gastar el tiempo, el ejemplo incluía estar platicando con sus compañeros de trabajo; sin embargo, ahora es más difícil observar esto, ya que ahora parecerían estar trabajando, puesto que están frente a la computadora como si estuvieran trabajando, pero muchos de ellos están usando redes sociales, ya sea para platicar con otros amigos o para ver blogs de videotubers, todo porque se tiene acceso sin restricciones en el uso de internet.

El empresario cuenta con varias herramientas para contrarrestar el uso indebido de internet. Existen aplicaciones, configuraciones y equipos especializados para restringir el uso del internet.

Dentro de las herramientas más comúnmente usadas, son las que tienen que ver con las configuraciones. Estas configuraciones van desde configurar el módem, navegadores, archivos de Windows, etcétera. A pesar de que estas configuraciones son efectivas en el corto plazo, puesto que son fácilmente ejecutadas, también es cierto que se desconfiguran con la misma facilidad, ya sea porque se reinician los equipos y vuelven a la configuración de fábrica o porque los trabajadores investigan y deducen cómo desconfigurar sus equipos.

Después de las configuraciones, tenemos aplicaciones como Navegadores y Antivirus que cuentan con funciones muy interesantes, para no solo restringir, sino poder conocer más información del momento, como cuándo intentaron entrar, con quiénes se estaban comunicando y el sitio de internet que estaban tratando de ocupar. Los navegadores y sistemas operativos ofrecen estadísticas de uso, además de poder configurar horarios y están más enfocados para controlar el uso del internet para los niños, no tanto para controlar a los trabajadores y es necesario enlazar las cuentas de correo personales de cada uno de los involucrados.

También existen soluciones específicas para el control de acceso a internet. Existen tanto en Hardware como en Software. En Hardware, tenemos los llamados firewalls físicos, que son equipos como ruteadores o módems, con funciones avanzadas para delimitar a detalle quiénes, cuándo y a qué pueden tener acceso. Estos firewalls suelen ser costosos, puesto que requieren ser administrados por un Ingeniero que le esté dando mantenimiento y entrando a revisar las estadísticas y demás. En cuanto a Software, tenemos además de los de software, aplicaciones y programas dedicados a este control.

Los beneficios de los programas, es que no son detectables y además de detener el control a ciertos programas, podemos tener capturas de pantalla del uso indebido, con lo que tendremos evidencias para poder tomar acciones al respecto. Estos programas nos dan también estadísticas del uso productivo y no productivo, se puede especificar grupos de trabajo e incluso se puede limitar el uso de ciertos sitios a cierto tiempo, para incluso poder darles cierto acceso en algún momento, pero que al terminar el tiempo asignado, le mandará un mensaje o simplemente le cerrará el acceso.

En conclusión, zapatero a tus “zapatos”. La mejor manera de limitar el acceso a internet y monitorear el uso, no solo de internet, sino del equipo completo, es a través de los programas especializados en el monitoreo de los equipos.

Añadir Comentario