La innovación es un tema que ha tomado gran relevancia en las últimas décadas, ha sido inspiración y tema central para escritores, emprendedores, empresarios, académicos, políticos y otros sectores de interés, es además un objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030, tal es su importancia que los gobiernos han destinado recursos económicos y no económicos para su gestión y aplicación en la sociedad.
Sin embargo, es observable en la actualidad un uso excesivo y a veces inadecuado de este “criterio” aplicado a diversos contextos de nuestra vida. Hablando en términos de emprendimiento, cuando una persona se encuentra iniciando o fortaleciendo su proyecto empresarial recurre a este socorrido concepto, cuando todavía no le aplica a su realidad temporal.
Entonces, ¿Cómo se percibe la Innovación?. Si nos lanzamos a la calle a preguntar ¿Qué es Innovación?, escucharemos toda clase de respuestas, algunos dirían que es una palabra que se usa para referirse a algo distinto, algo que se hace de forma diferente, algo novedoso, la aplicación de una mejora, los más atinados podrían mencionar que es la creatividad puesta en acción o la forma de crear valor para entregárselo a un grupo de personas. Pero aún estas aproximaciones se quedan cortas. Lo peligroso de emprendedor bajo estas concepciones acuñadas en la conciencia colectiva, es que genera confusiones, frustraciones y afecta el diseño y la aplicación de estrategias y recursos, pues no se tiene el cuadro completo.
Y bien, ¿Qué es realmente la Innovación?. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Protección Industrial (IMPI) puede referirse a la Innovación bajo una fórmula:
Innovación = Invención + Comercialización
Este enunciado puede ayudar a despejar la confusión que existe al respecto, hay personas que confunden Invención con Innovación. Para desarrollar una invención o un descubrimiento tuvimos que haber recurrido a nuestra creatividad para resolver un problema o realizar alguna mejora a partir de un procedimiento ya existente, mientras que en el impacto positivo de la Innovación solo es observable hasta que el proyecto tiene cierto tiempo en operación.
La Innovación es una forma de inteligencia puesta en marcha que resuelve problemas colectivos y repetitivos que experimentan personas en todas partes del mundo. Las soluciones innovadoras se forjan desde un enfoque de sostenibilidad, una de sus características es que identifica claramente la experiencia negativa de un grupo de personas (clientes, usuarios consumidores y afectados) en algún aspecto de su vida.
A partir de esta observación los emprendedores hacen el trabajo necesario para convertir este estado desfavorable en positivo, usando a la invención como un vehículo para lograr el fin último de la Innovación: generar valor fácilmente detectable por los clientes (y que estén dispuestos a pagar por la solución) y articular redes de bienestar con los emprendedores, proveedores, clientes, afectados, colaboradores, aliados, expertos y sociedad en general para modificar su status quo.
Añadir Comentario