La realidad virtual es un fenómeno de creación de experiencias, gracias a los avances tecnológicos que permiten inducir escenarios que parecen reales en la mente de quienes están expuestos a diferentes estímulos producto de diversas situaciones a través de la percepción. Lo que permite comprender su funcionalidad es el sistema con el cual, cuenta con la capacidad para estimular y “engañar” a los sentidos a los que se dirige como un nuevo camino para explorar la realidad. Un sistema interactivo capaz de crear una simulación digital multisensorial que involucra a todos los sentidos, generada por un medio computarizado, explorable, visualizable y manipulable en “tiempo real” bajo la forma de imágenes y sonidos digitales. Cuantos más son los sentidos implicados, mayor es la intensidad de la experiencia simulada. Lo que provoca una experiencia vivida basada en la pérdida de la noción de la realidad a través de una estimulación adecuada de su sistema sensorial con la impresión perfecta de estar en interacción. El objetivo de una interfaz de realidad virtual es conseguir “la inmersión completa de los canales sensomotores humanos en una experiencia vital generada por medios digitales”.
El mundo virtual ofrece oportunidades para que las organizaciones de marketing se comuniquen con mercados específicos al ofrecer un entorno satisfactorio para clientes potenciales y que vivan la experiencia de las marcas que se ofrecen, por ejemplo, la realidad virtual ofrece la oportunidad para que, desde el ámbito del marketing de destinos, las empresas turísticas se comuniquen con los turistas ofreciendo un entorno atractivo para que los visitantes potenciales exploren destinos de manera efectiva de acuerdo a sus gustos y necesidades. En la simulación, mediante la realidad virtual el papel del participante no es de mero observador ante una pantalla, sino que se integra activamente como parte del mundo virtual en una interacción siendo altamente participativa, en la generación de sensaciones, lo que manipula las emociones percibidas. Sin embargo, hasta el momento, hay poco conocimiento acerca de cómo comercializar de manera efectiva los destinos turísticos a los participantes del mundo virtual que son usuarios de la tecnología.
La realidad virtual brinda a los consumidores ver imágenes tridimensionales de alta calidad de productos y una interacción que permite experimentar virtualmente mediante la manipulación de las imágenes visuales, funciones y características de los productos y su efectividad aumenta cuando las cualidades de realidad virtual corresponden a los atributos que buscan específicamente los consumidores y que consideran más importantes y este aprendizaje obtenido por el consumidor, al interactuar con sus características, genera mayor efectividad en su preferencia en su búsqueda. Esta adaptación tecnológica es menos una posibilidad futura y más una realidad presente.
La realidad virtual en el consumidor se vuelve cada vez más popular, actualmente existe una gran cantidad de contenidos, muchos de los cuales no cumplen con la calidad requerida en sus formatos, provocando malas experiencias entre los consumidores pero que, representan a su vez una oportunidad para extraer datos de estas experiencias en las aplicaciones de los consumidores para mejorar los diseños del futuro en el uso de interfaces de locomoción y metáforas de interacción.
La realidad virtual, genera cierto poder persuasivo mediante imágenes que influyen en la mente del consumidor. Imágenes utilizadas en el marketing de destinos mediante la evaluación de los roles de la presencia espacial en la influencia de la actitud y el comportamiento hacia los destinos turísticos entre los usuarios que perciben la presencia espacial durante la experiencia (sentimientos de ser transportados), así como los momentos que generan una mayor sensación de presencia. Pueden influir factores que apoyan lo expuesto e incluso factores que distraen a los usuarios de estar completamente inmersos en el entorno virtual. Incluyendo consistencia, representación, experiencia social y continuidad con una percepción diferente del usuario sobre la persuasión de la experiencia de realidad virtual
Ya sea por entretenimiento o por el uso de la ficción llevada a la realidad, en experimentos científicos, creaciones artísticas, manejo de espacios con elementos arquitectónicos o en el uso de terapias clínicas. La realidad virtual, es capaz de transformar una situación a otra totalmente diferente al momento de exponerse a ella. Los individuos sufren de sensaciones que van desde la emoción y la alegría, hasta el miedo y la desesperación. Las personas sienten frio cuando perciben proyecciones de paisajes con nieve y viento, vértigo ante imágenes de velocidad o de altura, sudor y nerviosismo ante escenas de suspenso o terror e incluso pierden la noción de espacio y tiempo con solo someterse a programas especializados que cambian los momentos verdaderos en creaciones computarizadas que simulan estas realidades.
Todo es posible con únicamente someter los sentidos de las personas a experiencias que resultan en la mayoría de los casos placenteras y en algunos otros incluso traumáticas, todo dependiendo de la sensibilidad y del umbral perceptual de cada individuo.
Añadir Comentario