En la primera parte de este artículo abordé brevemente la influencia que los algoritmos de inteligencia artificial tienen en las decisiones de nuestro día a día, particularmente cuando no tenemos conciencia clara de ello, tanto personal como empresarialmente.
Ahora, abordaré algunas de las formas en cómo se emplea la inteligencia artificial para dar soporte al ámbito profesional desde la Tecnología Cognitiva (TC). Vale la pena señalar que la tecnología cognitiva de código abierto, hace referencia a una tecnología que está aprendiendo todo el tiempo, aumentando sus conocimientos y capacidades, por medio de las interacciones que realiza con seres humanos y con otros sistemas, por entrenamiento de quienes la emplean o por actualizaciones, este aprendizaje constante le permite incluso generar estructura, crear soluciones y dar respuestas, partiendo de datos desestructurados, entendiendo cualquier fuente de información.
En el campo de la medicina, la TC está ayudando a los médicos a crear tratamientos personalizados para enfermedades como el cáncer, en donde una vez ingresada la sintomatología, el sistema analiza millones de datos clínicos existentes a nivel mundial, para perfilar un diagnóstico más exacto, que brinda la solución médica o tratamiento de forma rápida y con mayor efectividad, información que un médico no podría revisar por el volumen de información que representa, ni en el poco tiempo en el que se requiere dar la solución.
La TC tiene grandes aplicaciones en el sector comercial, ya que genera análisis completos sobre los patrones de consumo de los usuarios de un producto. Debido a su capacidad de interactuar con los clientes realizando preguntas sencillas que le permiten obtener información de miles de personas, para entender sus intereses y necesidades, ofreciendo cada vez con mayor exactitud el producto que buscan. Estas aplicaciones funcionan tanto para grandes compañías como para minoristas, pues en su caso la TC provee información para mejorar las estrategias de “up selling”, que consiste en vender al cliente un producto sustitutivo de aquel que originalmente compra o le ha interesado y que ofrecería mayor margen de beneficio; o estrategias de “Cross selling”, que consiste en ofrecer productos complementarios.
En el campo del Derecho se están incrementando los aprendizajes de la TC, para que el jurado sea capaz de conocer las probables consecuencias del veredicto que dictará, tras conocer las pre-sentencias que el sistema le recomienda, una vez que ha realizado el procesamiento de miles de datos históricos de juicios similares.
En el ámbito de la relación con otros seres vivos, la TC ya se emplea para identificar a los perros que tienen más posibilidades de convertirse en perros guía para personas invidentes, analiza rasgos, características y patrones de perros y entrenadores, para emparejar lo más exactamente al canino con el humano, aquel con el cual tendrá mejor entendimiento y creará lazos más fuertes, favoreciendo que el entrenamiento sea más efectivo y rápido.
En relación con el entorno, la información meteorológica es empleada por la TC para crear modelos predictivos sobre el clima en las zonas de cultivo, cada vez con mayor precisión y con un monitoreo que discrimina el momento y la cantidad de agua requerida para que automatizadamente y de manera constante, los cultivos mantengan las condiciones idóneas para lograr la producción esperada.
Finalmente, incluso en ámbitos como la gastronomía, la tecnología cognitiva está teniendo aplicaciones relevantes, que permiten identificar qué tipo de combinaciones de ingredientes funcionan bien, respetando los gustos, alergias alimentarias o necesidades nutricionales específicas, proponiendo incluso recetas inéditas, creativas y adaptables al entorno cultural, soluciones gastronómicas altamente valoradas en ámbitos hospitalarios, escolares, hoteleros, penitenciarios, etcétera.
En conclusión, la nueva Tecnología Cognitiva basada en la inteligencia artificial integrada en los sistemas y dispositivos del internet de las cosas, puede aplicarse prácticamente a cualquier área con éxito, en incansable aprendizaje, evolución, con el objetivo de desempeñar un gran servicio a la sociedad y complementando la efectividad de las personas en sus ámbitos profesionales.
Añadir Comentario