El turismo es una de las actividades económicas que han cobrado cada vez mayor relevancia como posible motor de crecimiento económico. Sus impactos en la economía de una región son diversos: contribuye a elevar las ventas y los beneficios de las empresas establecidas en la región y de sus proveedores, el turismo incrementa la recaudación de impuestos y fomenta la generación de empleos y el aumento de ingresos de la población. La mayoría de estos efectos ocurren directamente dentro de las ramas características del turismo –restaurantes y hoteles, transporte, artesanías, etc. Sin embargo, efectos secundarios pueden generarse provocando que la actividad turística afecte al resto de los sectores de la economía.
Los ingresos provenientes de los turistas representan una inyección de capital a la economía local, está inyección de recursos tiene tres tipos de impactos: el efecto directo, que se refiere a los cambios en la producción originados por el gasto de los turistas. Por ejemplo, un aumento en el número de noches que permanecen los turistas en los hoteles afecta directamente las ventas, ingresos y empleo dentro del sector hotelero. Además, dichas empresas hoteleras, al recibir estos ingresos, pueden comprar con ellos productos y servicios a sus proveedores dentro o fuera de la región, generándose así los primeros “encadenamientos” del turismo hacia la economía.
Los efectos indirectos son los cambios en la producción debido a cambios en las ventas de productos y servicios de empresas vinculadas de alguna manera al turismo. Por ejemplo, el incremento de ingresos en los hoteles provocará que estos demanden más ropa de cama (efecto directo), lo que a su vez provocará que los productores de ropa de cama demanden más lino, con lo que el ingreso por turismo estaría generando indirectamente la producción de lino.
Los efectos inducidos son los cambios en la actividad económica resultado del gasto del ingreso de las familias recibidos directa o indirectamente del gasto de los turistas. Siguiendo nuestro ejemplo, la empresa hotelera con el ingreso recibido por los turistas paga a sus empleados, quienes a su vez utilizan ese dinero para la compra de los productos y servicios que necesitan en el día a día, por lo que, de alguna manera, el ingreso por turismo induce a que otras empresas no relacionadas con esta actividad aumenten su producción y generen empleos.
Gracias a estos efectos “naturales” que la actividad turística tiene sobre el resto de los sectores de la economía, promover las actividades turísticas en Oaxaca que atraigan turistas nacionales e internacionales es fundamental para una rápida recuperación económica no solo de este sector, sino de toda la economía oaxaqueña.
Añadir Comentario