Lupita Thomas, especialista en media training y comunicación estratégica nos habla de la importancia del vínculo con los medios de comunicación.
De las habilidades que el management empresarial debe fortalecer está el de la comunicación para que su marca o producto se afiance en un medio cada vez más competitivo.
Sin embargo, al igual que la habilidad de hablar ante el público, dirigirse a los medios de comunicación con un mensaje claro, puede ser aterrador.
Para que los resultados sean óptimos, necesitamos de un profesional que nos procure las herramientas necesarias para que nuestra exposición en medios cumpla el objetivo que queremos.
En ocasiones, la falta de estas herramientas puede generar confusión en el mensaje, malas interpretaciones e incluso, algún efecto contrario.
Con 25 años de experiencia en medios de comunicación, Lupita Thomas, considera que el media training ya no es una herramienta solo para políticos, en el management moderno, todos los involucrados deben saber qué decir y cómo decirlo.
En una amena charla para Fusión Empresarial, Lupita Thomas nos comparte: emprendedores o empresarios tienen mucho qué decir, pero a veces… no saben cómo.
¿Cómo nos ayuda el media training en la empresa moderna?
Primero, por la relevancia de los medios masivos de comunicación, incorporar el media training como herramienta para nuestro posicionamiento nos dará la posibilidad de llevar nuestro mensaje a esos públicos que de otra forma no tendrían esta posibilidad si no es por los medios.
Podemos tener una idea, un producto extraordinario, pero si se trata de explicarlo ante los medios de comunicación y no sabemos cómo, qué lenguaje es pertinente para la radio, la televisión, el impreso, las redes, no lograremos el posicionamiento deseado.
¿Para qué ayuda? Para saber cómo posicionar el mensaje, para conocer la dinámica de los medios y saber cómo debemos plantear ese mensaje que queremos ahí, que mueva emociones y que cumpla con las claves de claridad, concisión y precisión.
¿Cuáles son las cualidades o habilidades que debe tener un vocero o vocera?
Mencionas algo importante. Hay personas que tienen esta cualidad en forma nata, pero lo maravilloso del media training es que te da las herramientas para desarrollar esta habilidad.
En el entrenamiento podemos aprender justo cómo desempeñar este papel de vocería, con técnicas que son tan básicas como mirar a los ojos hasta la integración del mensaje.
La persona capaz de situar un mensaje claro, conciso y preciso tendrá mayores ventajas que alguien que divaga, pierde el hilo de lo que quiere decir y sobre todo que olvida que a una entrevista se va a situar un mensaje.
¿Qué le recomendarías a nuestros lectores que son empresarios o están en la etapa del emprendimiento?
Como periodista les diría: acérquense a los medios. La vinculación con los medios de comunicación es fundamental para el management empresarial.
Como entrenadora, no solo recomiendo, procuro que mis clientes conozcan de medios, que dimensionen su importancia y que humanicen la comunicación con sus representantes.
Que no tengan temor de la exposición mediática y por supuesto, que se entrenen para hacerlo bien. Esto es de práctica, de poner el corazón, pero también de estrategia y disciplina.
¿Cuál sería la relación ideal entre medios de comunicación y empresas?
Antes de responder, déjame comentar algo importante: los medios también son empresas, a veces se nos olvida este pequeño gran detalle. Los medios de comunicación comparten los mismos retos que las empresas dedicadas a otros rubros, pero casi siempre los separamos y lo primero es entender que los medios son empresas.
¿Cuál es la relación ideal?, la que cumple con tres premisas básicas, que son universales: información, relaciones públicas y comercialización. En ocasiones me llegan correos que nos proporcionan información interesante pero ni idea de quién la genera, creer que colocar una firma en el mail será suficiente es un error, por eso pido siempre humanizar la relación y ahí entran las relaciones públicas, y en un siguiente paso, la comercialización, que es también una forma de respetar el trabajo de las empresas periodísticas. Esa sería la relación ideal, aunque no siempre se cumple por el estigma que se tiene hacia los medios o porque no hemos explorado el increíble potencial que nos ofrecen.
Hay quienes solo se quedan en una y asiladas, la estrategia se torna disfuncional.
¿Cuál sería la relación ideal entre medios de comunicación y empresas?
Antes de responder, déjame comentar algo importante: los medios también son empresas, a veces se nos olvida este pequeño gran detalle. Los medios de comunicación comparten los mismos retos que las empresas dedicadas a otros rubros, pero casi siempre los separamos y lo primero es entender que los medios son empresas.
¿Cuál es la relación ideal?, la que cumple con tres premisas básicas, que son universales: información, relaciones públicas y comercialización. En ocasiones me llegan correos que nos proporcionan información interesante pero ni idea de quién la genera, creer que colocar una firma en el mail será suficiente es un error, por eso pido siempre humanizar la relación y ahí entran las relaciones públicas, y en un siguiente paso, la comercialización, que es también una forma de respetar el trabajo de las empresas periodísticas. Esa sería la relación ideal, aunque no siempre se cumple por el estigma que se tiene hacia los medios o porque no hemos explorado el increíble potencial que nos ofrecen.
Hay quienes solo se quedan en una y asiladas, la estrategia se torna disfuncional.
¿Qué es el media training?
Media training es un entrenamiento para mejorar las habilidades de comunicación con los medios masivos de información, para saber cómo posicionar un mensaje, cómo atender una situación de crisis, cómo responder una entrevista de medios y la vinculación con este sector.
Entrevista por: Jocelyn Montesinos Olivera.
Dir. Mercadotecnia de Fusión Empresarial
Añadir Comentario