Mejores Retailers en México y sus espacios.

Hemos ya platicado varios puntos sobre el diseño del retail espacial y es momento de voltear y analizar algunos Retailers de empresas mexicanas con éxito. ¿Qué están haciendo con sus espacios?. ¿Están innovando?, ¿cuál es su aportación?, ¿cuáles son sus ventajas competitivas?.

  • Electkra

Orientado a la una clase popular o clase baja, el mayor modelo de negocio de Eleckra es la venta de electrodomésticos en pagos y el negocio financiero, su esquema de diseño espacial se ha mantenido en el tiempo con la utilización de materiales y exhibidores básicos, con colores primarios y la señalética de formato grande principalmente de promociones, estratégicamente planeado para su target.

El formato de su prototipo de tienda es bastante básico, con un esquema más de almacén que de tienda sensorial, está diseñada para ir directamente a la elección del producto que a tener una experiencia de compra.

  • Oxxo

Tienda de conveniencia, que tiene ya una historia de 42 años  con una imagen sencilla, con letreros grandes y la utilización del color rojo y amarillo, se han posicionado por la variedad de productos que tienen, la disponibilidad de horarios, su ubicación estratégica y contar con estacionamiento o estar al lado de establecimientos de gasolineras. Ha sido el mayor competidor de las pequeñas tiendas de abarrotes locales por su imagen y horarios, da la garantía que podrás encontrar los artículos de tus necesidades básicas.

Con una imagen bastante sencilla y clásica, tiene un interior semejante a las primeras tiendas de abarrotes que encontrarías en las carreteras americanas en los años 60´s-70´s. Aunque a lo largo de la historia de la marca, se ha modernizado un poco y sobre todo, en su imagen exterior, realmente no ha tenido cambios significativos en esencia.

  • Suburbia

Se funda la primera sucursal en 1970, como un esquema de tienda departamental de ropa accesible de moda para toda la familia, está orientado a un target medio, es una tienda multimarca de marcas nacionales e internacionales, a pesar que es fundada antes que las cadenas de ropa punteras como el caso de H&M y Zara, no ha logrado en su espacio crear un estilo definido, por lo que le ha costado posicionarse como una referencia en el mercado nacional. Esta falta de innovación esta provocando que marcas extranjeras acaparen el mercado.

  • Sanborns

Fundada en 1903 por los Hnos. inmigrantes estadunidenses Sanborns, nación con un esquema de droguería, complementando con el espacio de venta de  libros, regalos, venta de artesanías, novedades nacionales e internacionales, lo cual propicio que fuera un lugar conocido entre personas en el ámbito político y cultural, un acierto en sus inicios fue posicionarse en «La Casa de los Azulejos» en la ciudad de México y así darse a conocer como marca.

Sanborns cuenta con un esquema de tienda que no ha contado con mayor innovación desde ya hace más de 20 años, reto para Grupo Carso, que adquirió la marca en 1985, la innovación de los grupo retailers y la entrada de marcas internacionales a México, ha provocado que las cadenas punteras en México empiecen a considerar nuevas estrategias de espacio comercial ya que la competencia es cada vez mayor. Su estilo es clásico y está orientado a una clase social media alta.

  • Liverpool

Empresa mexicana, con una historia de 173 años llamada así por que el propietario en su inicio importaba telas del Puerto de Liverpool, Inglaterra, se ha mantenido como una tienda para clase social media alta, donde la proyección de lujo y modernidad ha sido su constante, con espacios pulcros, bien iluminados y continuamente  remodelados, con una oferta de productos por temporalidad con tendencias, buscan siempre estar a la moda, su estrategia ha sido posicionarse también en el mercado inmobiliario retailer con centros comerciales rentando a marcas nacionales e internacionales con posicionamiento y restaurantes gourmet, comenzaron en ciudades grandes como CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla  y en los últimos años en casi toda la república.

La incorporación de conceptos de espacio comercial en el país es reciente y emergente; definitivamente una gran área de oportunidad para la economía local.

Añadir Comentario