OAXACA, PRIMERA ENTIDAD DE MÉXICO EN RECIBIR UNA INDICACIÓN GEOGRÁFICA

Oaxaca se convertirá en la primera entidad del país en recibir una Indicación Geográfica que protegerá de imitaciones, robo y plagio a los alebrijes, tonas, nahuales y tallas de madera de los Valles Centrales.

Pero, ¿qué son las Indicaciones Geográficas y cuál es la diferencia que existe con la Denominación de Orígen? A continuación les explicaré a detalle estas diferencias, cualidades y facultades.

Las Indicaciones Geográficas son instrumentos jurídicos que identifican un producto como originario de un territorio en específico, que reconoce la calidad. Se conciberon en México a partir de 2018, resultado de reformas a la entonces Ley de Propiedad Industrial.

Éstas suelen pertenecer a las regiones más desarrolladas del mundo, sin embargo existen paises en desarrollo en los que ya comienzan a implementarse. Oaxaca será la primera entidad en recibir una Indicación Geográfica en México y eso habla de la creación de una verdadera política gubernamental de protección, progresista y eficaz con las creaciones artesanales y propias de nuestra entidad.

A diferencia, Una Denominación de Origen, tiene por objeto proteger el origen de los insumos de un producto, su técnica, y las características del mismo. A ellas las distinguen los factores naturales y humanos presentes.

Las DO no se aplican a cualquier producto agrícola o alimentario, sino únicamente a aquellos que vinculan una cualidad o particularidad al origen geográfico, como ocurrió con el Café Pluma que procede de la localidad llamada Pluma Hidalgo; en el caso de los alebrijes, no existe una comunidad en Oaxaca nombrada “alebrije”.

En el mundo las Indicaciones Geográficas más famosas son la Seda Tailandesa de Khorat, Tailandia; el queso Roquefort, Francés; las Chulucanas, cerámica de Perú o Rioja, el vino de España.

Los alebrijes, tonas, nahuales y tallas de madera, se sumarán a esta lista, protegiendo de imitaciones y robo las creaciones de: San Martín Tilcajete, Oaxaca de Juárez, San Pedro Taviche, San Felipe Tejalápam y San Antonio Arrazola.

La solicitud requerida al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, contempla la protección de la historia, orígenes, evolución, materiales de elaboración, proceso, obtención de la madera, tallado, secado, curación, pintado, diseños, así como los criterios de producción y comercio.

Oaxaca está de moda en todo el mundo. Sus colores, sus técnicas, su magia, ha llamado la atención de las casas de diseño más reconocidas y cotizadas. Se han realizado colaboraciones justas las casas de moda y los artesanos, siempre protegiendo la originalidad, el talento, pero sobretodo la historia de los pueblos que por generaciones han transmitido el conocimiento y que son los únicos dueños de este legado identitario.

Muy pronto, Oaxaca recibirá oficialmente la Indicación Geográfica, y con ello, se otorga un valor agregado a nuestras artesanías que abrirá más fronteras. ¡Enhorabuena!

Añadir Comentario