Los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial responden a principios empresariales universales y es el conocimiento y la profundización continua de esos principios lo que segura su implementación exitosa.
- Respeto a la dignidad de la persona, incluye el fomento a su desarrollo personal.
- Empleo digno.
- Solidaridad, ser solidario con todos, en especial con los menos favorecidos.
- Subsidiariedad, ser subsidiario en la interacción para buscar continuamente la creación de condiciones y oportunidades que favorezcan el propio desarrollo para alcanzar una mejor calidad de vida.
- Contribución al bien común.
- Corresponsabilidad.
- Confianza.
- Ética en los negocios.
- Prevención de negocios ilícitos.
- Vinculación con la comunidad.
- Transparencia.
- Honestidad y legalidad, en la gestión de todos los procesos y actividades.
- Justicia y equidad.
- Empresarialidad, una cultura empresarial vibrante y responsable, y un sector privado diversificado son algunas de las grandes fuentes de riqueza que un país debe tener.
- Desarrollo social, el factor humano y el capital social son fundamentales para contar con una sociedad funcional.
En base a lo anterior, una empresa socialmente responsable es aquella que asume la ciudadanía como parte de su propósito, fundamentando su visión y su compromiso social en principio y acciones que benefician a su negocio e impactando positivamente a las comunidades en las que opera. Estableciendo, también, a partir de estos principios, compromisos para minimizar los impactos negativos de sus actividades, basados en una abierta y constante comunicación con sus grupos de interés.
Podemos decir entonces, que la Responsabilidad Social Empresarial se refiere también a la actitud y al conocimiento de una empresa encaminada a mantener el equilibrio entre el desarrollo de la sociedad, un entorno sustentable y la viabilidad comercial y económica de ella misma.
Añadir Comentario