Es una pregunta con muchas respuestas y sin embargo no existe una definición universal, puesto que definir de manera genérica a un emprendedor no es tan sencillo como definir, por ejemplo, un lápiz (instrumento para escribir o dibujar, hecho de madera y con grafito al interior).
Para entender qué es un emprendedor, antes de generar una definición quisiera desarrollar un concepto, debido a la dificultad de simplificar algo tan complejo como lo es el emprendimiento. La diferencia es simple: definición es una descripción concisa y clara, mientras que un concepto es una noción abstracta que hacemos sobre algo.
Tomando en cuenta lo anterior y a partir de mi experiencia como emprendedor y director de un Instituto que fomenta el emprendimiento en Oaxaca, me arriesgaré a aportar mi punto de vista al tema, con la finalidad de generar un concepto de ¿qué es un emprendedor? para ello me auxiliaré de cuatro conceptos base: Oportunidad, Idea, Viabilidad y Rentabilidad.
En principio, el emprendedor es capaz de convertir un problema o una necesidad en una oportunidad. Identificar el problema o necesidad es el primer paso, pero es intrascendente sin la idea, la cual resulta de encontrar la forma de solucionar el problema o satisfacer la necesidad identificada.
Ahora bien, la idea sería inútil si el emprendedor no cuenta con los medios para llevarla a cabo. No necesariamente contará él mismo con los conocimientos y recursos para realizarla, pero deberá tener la capacidad de vincularse con aquellas personas o instituciones que los tengan. Todo con la finalidad de verificar la viabilidad de la idea (¿realmente puede ser realizada?), así como determinar si existen oportunidades de mejorarla.
Una vez probada la viabilidad, resta evaluar la rentabilidad de la misma. Desde el punto de vista económico, la rentabilidad consiste en valorar si llevar a cabo la idea generará un flujo de ingresos mayor al flujo de costos para un periodo determinado. De ser así, se concluirá que emprender la idea generaría utilidades para el dueño de la misma y por lo tanto es rentable.
El emprendedor podrá o no contar con los recursos financieros para implementar su idea, finalmente una buena idea viable y rentable tendrá mayores posibilidades de conseguir inversión o financiamiento.
A partir de lo descrito previamente y cayendo en la tentación de acotar el concepto en una definición, diría que un emprendedor es quien identifica una oportunidad y es capaz de generar e implementar una idea viable y rentable para atenderla.
Hasta aquí tendríamos los elementos básicos para comprender qué es un emprendedor, pero quisiera agregar un concepto más, que posiblemente no se presente en todos los emprendedores, pero sí en la mayoría, es el reemprendimiento.
Desde mi visión, reemprender tiene dos vertientes: la primera consiste en tomar la idea que ya se ha implementado con el objetivo de eficientarla, es decir, dar una mejor solución al problema o satisfacer en mayor medida la necesidad; o bien para crecer su impacto y/o rentabilidad. La segunda es simplemente volver a emprender, buscar una nueva oportunidad y desarrollar una nueva idea viable y rentable.
Espero haber contribuido a explicar qué define a un emprendedor, y con ello destacar la importancia que tienen en el desarrollo económico de un estado o país como generadores de riqueza y empleo, pero también de soluciones a diversas problemáticas.
En los siguientes artículos profundizaré sobre algunos puntos utilizados para la elaboración del concepto de emprendedor, como son la importancia de la innovación, los grandes problemas de Oaxaca como fuente de oportunidades, los tipos de emprendimiento, las formas de evaluar la rentabilidad (privada y social) de un emprendimiento, entre otros.
Añadir Comentario