Tecate, marca perteneciente a Cuauhtémoc-Moctezuma pasó de campañas sexistas como: “Te hace falta ver más box” y “Es fácil ser hombre”, a una en la que visibiliza y desaprueba la violencia contra las mujeres.
Y “La Villita” de Sigma Alimentos creó un spot en el que propone La Escuela del Hogar y que “Juntos lo hacemos mejor”.
Mientras se obtienen certificaciones como la que se expide por el cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, reconocer la realidad de las mujeres es un gran acierto y un exigible deber para la empresa que marcha hacia la excelencia.
Después de siglos de la lucha de las mujeres y la conquista de todos sus Derechos Humanos; después de décadas del uso del Lenguaje Incluyente; después de la Marcha del 8 de marzo de 2020 en cada rincón del mundo, es una responsabilidad ineludible.
Tecate lo sabe bien y, con frases como: Si no la respetas, Tecate no es para ti, tú no eres de los nuestros y no queremos que nos compres, gana más. Ganar-ganar nunca había estado más claro que ahora. Fortalecer y mantener la reputación incluso, nunca había estado más claro que ahora.
Asumirse parte del devenir social y su transformación también es visión de la empresa. En el spot de “La Escuela del Hogar” de La Villita, vemos a hombres que aseguran que las mujeres hacen mucho mejor la labor de planchar o de cocinar que ellos, pero que ambos pueden hacer un buen equipo. Y que lo mejor de todo es que “La Escuela del Hogar” está en cada casa, porque compartir las tareas domésticas es algo que se aprende practicando todos los días en la propia casa.
En el Manual de Comunicación No Sexista, Hacia un Lenguaje Incluyente, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), cuya sexta reimpresión de la segunda edición es de julio de 2018, su autora, Claudia Guichard Bello destaca que, por años, la publicidad fue sexista y también reproducía roles que confinaban a las mujeres al ámbito de lo privado, doméstico, de cuidado y crianza.
Que los mensajes no verbales, como el video, la ilustración, la pintura y la fotografía, principalmente, deben fortalecer las acciones que ya se realizan desde el lenguaje, y los esfuerzos que afortunadamente se desarrollan desde la educación, la administración pública, la ciencia, la jurisprudencia y la salud, por señalar algunos.
Amira Azucena Cruz Ramírez
Twitter: @CruzAmira
Facebook: Amira Cruz Ramírez
Comunicóloga, mercadóloga, consultora en Lenguaje Inclusivo.
Productora y conductora de Socioformación Radio, domingos de 10:00 a 11:00 h por el 106.1 FM en Oaxaca de Juárez y el 106.3 FM en Santa María Huatulco.
Añadir Comentario