Cuando decimos que algo es sostenible, es por que se puede sostener por si solo y cuando hablamos de negocios que están haciendo marca sostenibles, nos referimos tanto a que pueden perdurar en el tiempo por sus sanas finanzas, como por su cadena de producción sostenible. ¿Cómo hacer un retailer sostenible?
En Oaxaca, el sector inmobiliario es muy costoso, locales en la colonia reforma o en el centro histórico generan un gran desafió financieramente ya que se tiene que cubrir la renta, comprar producto en el caso de locales de venta de producto, insumos de limpieza, nóminas y después de esos pagos, sacar utilidad.
Es por ello, que es necesario elaborar un listado de las diferentes fuentes de ingreso que un mismo punto de venta genera, normalmente combinado de productos y servicios, en muchos lugares el espacio sirve únicamente de exhibición para levantar productos más grandes, nos podemos apoyar de herramientas digitales, para poder vender más opciones de producto y apalancarse del escaparate en redes sociales para poder ser más efectivos con facturaciones más elevadas.
En el caso de locales que requieren mucha energía eléctrica, es necesario buscar sistemas de paneles solares o energías renovables para disminuir los costos fijos y también poder contribuir a la utilización de energías limpias. Es importante revisar la cadena de producción de los diferentes productos y servicios para ser más prácticos en los procesos y hacer el menor impacto posible ambiental, o proceso sustentable, procesos que inclusive puedan ser benéficos para el ambiente, recordemos que al reducir la huella de carbono, el impacto ambiental y económico es mejor.
Es así como inclinarnos por la gestación y consumo de retailers locales es de mayor impacto y beneficio. Negocios sostenibles son aquellos no solo ocupados por el ultimo proceso de comercialización, si no por la producción sostenible de lo que se comercializa, con una consciencia del impacto que se genera desde el principio de la cadena de valor. Un ejemplo es la realización de mobiliario con madera certificada dedicada a promover la gestión forestal responsable en todo el mundo. Y poder disminuir el cambio climático y la preservación de fauna de bosques.
Podemos hablar también, de los costos justos y sostenibles para los productores de café, para que no se acumule todo el costo en el último eslabón que es la comercialización, promoviendo el adecuado beneficio en todo el proceso. Se ha sabido por muchos, que grandes cadenas tienen casos de explotación de trabajadores, inclusive en otros países y que las ganancias solo se acumulan en la comercialización, generando un ciclo de pobreza continuo en sus productores. Lo cual como resultado son retailers generando un impacto negativo en su evaluación final.
Tienes tienda…
¿Tu negocio es sostenible?
¿Qué beneficios tiene su cadena de producción?
¿Qué beneficios sustentables tiene su comercialización?
¿Cuál es el mayor impacto sostenible que tu negocio hace en lo social y en el contexto ambiental?.
CIUDADANIA
Es un ejemplo de negocio sostenible desde su producción, hasta la realización de su punto de venta, generado con producción local, con conciencia del impacto ambiental en la generación de sus productos gastronómicos.
Añadir Comentario